Televisión

Argentina: ATVC apoya cambios en regulación de telecomunicaciones

05-01-2016
Una vez publicado el DNU que oficializa la creación del Ente Nacional de Comunicaciones y modifica las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Telecomunicaciones, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) apoyando la iniciativa del presidente Mauricio Macri.

El documento, reproducido por la agencia oficial Télam, señala: ‘Desde la ATVC siempre hemos solicitado un marco regulatorio que acompañe nuestro desarrollo y promueva las inversiones, que regule las asimetrías, estimule la competencia y fomente la convergencia de servicios’.

‘La derogación de muchas de las irracionales asimetrías que regulaban el sector redundará en más inversiones y por ende en mejor calidad de servicios para los usuarios del país todo’, tras entender que ‘nunca tuvo sentido limitar la expansión de un servicio como el cable que tiene redes propias y que no utiliza espectro radioeléctrico’.

ATVC entiende que sus cables asociados, ‘sin subsidios o períodos de nula competencia, han provisto de acceso a la banda ancha en muchas localidades de Argentina, asumiendo un importante riesgo empresarial al realizar millonarias inversiones en redes, careciendo como contrapartida de una adecuada seguridad jurídica’.

A partir de la discusión del nuevo marco regulatorio propuesto por el Gobierno, desde la gremial buscarán que ‘se implementen de una manera efectiva los mecanismos preventivos para que las cooperativas de servicios públicos no depreden la localidad, donde hay un operador de cable; y que la convergencia con las telefónicas no esté sólo sujeta a un espacio de tiempo sino a condiciones y metas de los mercados’.

Es que es ‘necesaria una reglamentación que contenga parámetros de protección específicos para las cableoperadores pymes, que constituyen el principal motor de la federalización del servicio’, sin la cual, ‘cuando expire el plazo máximo de 3 años, estas empresas no van a poder competir con quienes detentan hoy una posición dominante panregional’, en referencia a Telefónica y Telecom.

 

más leídas