Televisión

Integración, contenidos diversos y locales, los diferenciales de Samsung TV Plus

30-04-2021
Lanzado al negocio VOD, Samsung Electronics vienen potenciando su servicio Samsung TV Plus en todo el mundo: comenzó en Corea del Sur en 2015 y luego en USA en 2018, totalizando ahora 14 mercados entre los que se encuentran los dos latinoamericanos más importantes, Brasil (Diciembre 2020) y México (Enero 2021). Este año se lanzará en 9 países más a nivel global y se esperan novedades fuertes para nuestra región.

Aline Iskandar Jabbour, directora de desarrollo de negocios y adquisición de contenidos de Samsung Electronics Latin America, es la nueva protagonista del Episodio #5 de Prensario Podcast, donde destacó el trabajo que se viene desarrollando en América Latina, los números principales de la operación y los objetivos del líder tecnológico surcoreano con su modelo de televisión AVOD o Free Ad-Supported Streaming TV (FAST). 

 

A seis años desde su lanzamiento, Samsung TV Plus está presente en 14 países: USA, Canadá, Alemania, UK, Francia, Italia, España, Austria, Suiza, Corea del Sur, Australia, Brasil y desde inicios de 2021 en México; en ambos territorios latinos, la oferta está en expansión a la vez que tiene una fuerte composición de contenido local. ‘Es un servicio sin ataduras: sin suscripción ni tarjeta de créditos. Estamos muy animados de la respuesta en América Latina y tenemos planes muy fuertes con nuestra experiencia de entretenimiento que está disponible en 100 millones de dispositivos en todo el mundo’.

¿Por qué es un servicio exitoso? Contestó Jabbour: 'La facilidad de acceso. La app está integrada de manera nativa en nuestros dispositivos de SmartTV. La experiencia es de TV lineal tradicional, muy familiar. La idea de lanzar una plataforma se originó pensando en el consumidor. Y el otro punto es el contenido gratuito, que abarque todos los gustos y perfiles. Por eso tenemos un alto volumen de oferta’.

Sobre la competencia, agregó: ‘Naturalmente competimos con todos, pero nos diferenciamos puntualmente en la integración. Cuando lanzamos el servicio seguimos el modelo tradicional y esta integración sencilla nos permitió expandirnos rápidamente. Esta demostró ser una experiencia sólida. En USA, por ejemplo, duplicamos el número de usuarios: el tiempo promedio de consumo se incrementó en un 32% en 2020’.

Ese buen desempeño en USA entusiasmó a la compañía a ir hacia América Latina. ‘Todo lo que aprendimos allí funcionó aquí, aprovechamos el aprendizaje al máximo en términos de usabilidad y manejo de contenido. El 16% de los usuarios de SmarTVs de Samsung viven en hogares hispanos. En 2020 agregamos 11 canales allí de todos los géneros y seguiremos sumando este año. 

Samsung TV Plus ‘trabaja duro para ser un buen socio’, dijo Jabbour, y agregó: ‘Nuestros partners se benefician de la distribución global pero también de la capacidad de llegar a los cord-cutters o cord-never. Más de la mitad de nuestros usuarios globales provienen de esos segmentos. Es una buena manera para recuperarlos. Buscamos socios de contenidos de calidad en portugués y español. Agregamos canales todos los meses: comenzamos con 20 en Brasil y 20 en México, y ya tenemos más de 30 en cada uno, incluyendo de películas, telenovelas, noticias, series, deportes, infantiles, culinario, música, entre otros’.

En cuanto a contenido local, en Brasil tienen una oferta especialmente en idioma local (portugués), como el canal informativo Record News, también canales infantiles con shows animados como Turma Da Monica, mientras en México empezaron con el canal de películas locales, Tu Cine, y también ofrecen de animación, telenovelas y deportes. La operación allí está a cargo de Michel Evans, Senior Business Development.

Iskandar Jabbour concluyó indicando que Samsung TV Plus estudia más lanzamientos en la región, y seguir aumentando su catálogo de contenido local en los distintos mercados de América Latina. Por último, invitó a creadores y proveedores de contenido a que se pongan en contacto para poder estudiar nuevas alianzas de contenidos.  

 

más leídas