Televisión

Lifetime presenta la miniserie Isabel: La Historia Íntima de la escritora Isabel Allende

21-07-2022
Lifetime realizó un evento virtual para prensa de América Latina en el marco de la presentación de la serie basada en la vida de la escritora Isabel Allende, que se estrenará en su pantalla el próximo 29 de julio.

En un evento virtual para la prensa Latinoamericana y como parte de la franquicia de Lifetime “Libros, cámara, y ¡acción!” Lifetime presentó la miniserie que narra la vida de la célebre escritora, una mujer que rompió todos los estándares sociales de su tiempo para perseguir su felicidad.

Isabel: La Historia Íntima de la escritora Isabel Allende es una serie biográfica que cuenta la historia de la escritora latinoamericana, producida por Megamedia Chile, distribuida por MGE, que contó con la producción ejecutiva de Isabel Miquel, la dirección de Rodrigo Bazaes, y la pluma de Jonathan Cuchacovich como guionista, y que Lifetime estrenará en su pantalla el próximo viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de julio, a las 10PM MEX-VEN / 9PM COL / 10PM CHI / 11PM ARG

‘Este proyecto es un sueño muy largo, que surge de la cabeza de un grupo de mujeres profesionales que soñamos hacer la historia ínitima de esta gran escritora. Comenzamos con la idea, se lo planteamos y ella dijo con mucho generosidad que respretaba la idea creativa y nos dio total libertad para escribir su historia que se enmarca en un período muy importante de su vida’, manifestó la productora de la miniserie, Isabel Miquel Brokordt.

Por su parte, César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America, comentó: ‘Estamos muy orgullosos de poder llevar esta serie a millones de latinoamericanos porque es la historia de una mujer que pese a todos los obstáculos que ha enfrentado en su vida ha luchado firmemente por su libertad e independencia, convirtiéndose en una implacable activista de los derechos de la mujer y ejemplo de empoderamiento femenino. Y una de las cosas más importantes que unen a Isabel Allende con Lifetime es que sus libros son una fuente permanente de inspiración para muchas películas y en este caso una miniserie con su biografía, que sabemos hará que muchísimas mujeres se identifiquen con ella y para otras sin duda será una fuente de inspiración’.

Convertida en la autora de habla hispana más leída del mundo, sus libros, sus banderas de lucha y su propia historia de vida la han llevado a ser la voz e inspiración de millones de mujeres.

Esta nueva producción de tres episodios, cuenta la historia íntima de Allende, una historia fundada en el perdón y la superación, el dolor y el éxito, basada en la memoria ‘Paula’ (1994), que la autora escribió luego de la muerte de su hija.

Al respecto, Isabel Allende, comentó: ‘Paula murió en diciembre de 1992. Y yo comienzo todos mis libros en enero. El 8 de enero. Por supuesto, pensé que no iba a poder volver a escribir en mi vida, pero mi madre estaba conmigo aquí en California y me dijo: "Si no escribes, te vas a morir". Y me entregó 180 cartas que yo le había mandado a ella durante el año y me dijo: "Leelas, están en orden cronológico, para que veas que la única salida de Paula era la muerte y para que entiendas lo que pasó y lo aceptes". "Esto del duelo", dijo mi madre, "es un largo túnel y hay que pasar, recorrerlo sola, paso a paso. Lágrima, lágrima. Pero hay luz al final. Vas a tener que llegar a ese final de alguna manera. Tu manera de llegar ahí puede ser escribiendo". Basándome en esas cartas de mi madre que yo la había escrito y en unas notas que tomé en el hospital en Madrid, empecé a escribir una memoria. Y una vez que el libro estuvo terminado, la familia opinó que había que publicarlo. Yo lo había escrito sin intención de publicarlo. Y mi agente y todo el mundo dijo: "No, este es un libro importante". Y la verdad es que lo ha sido. Ha sido el libro que ha tenido más eco y más resonancia de todos los que he escrito. Y después que escribí ese libro entré en el vacío de no poder hacer nada. Ahí sí que me pegó el duelo como un garrotazo. Y pasaron dos o tres años antes que pudiera volver a empezar a escribir y no pude escribir ficción. Escribí un libro que yo misma me impuse acordándome de que soy periodista por el entrenamiento. Si me dan un tema y suficiente tiempo para investigar, puedo escribir sobre casi cualquier cosa. Y así escribí un libro de no ficción que me sacó del duelo y pude volver a empezar a escribir’.

La serie está protagonizada por Daniela Ramírez, quien interpreta a la autora, cuyo elenco se completa con Néstor Cantillana en la piel de Miguel Frías, primer esposo de Isabel y padre de sus dos hijos; Rodolfo Pulgar, como Agustín Llona, el abuelo de la escritora; y Rosario Zamora como Francisca Llona, madre de Isabel.

‘Daniela hizo un trabajo tan formidable que cuando yo, cuando empezó la miniserie, yo dije yo no me parezco nada a esta niña tan bonita y tan joven. Y después, a medida que fui viendo la serie, me sentí tan identificada con ella que ya no la veía como otra persona, sino que parecía que era yo’, confiesa Isabel Allende.

Isabel: La Historia Íntima de la escritora Isabel Allende narra la vida de la célebre escritora, la mujer, la madre, la esposa y activista por los derechos de humanos, quien fue perseguida tras el golpe militar en Chile en 1973 por su pensamiento político y por ser sobrina del derrocado presidente Salvador Allende. Isabel debe abandonar el país, a su esposo y sus dos pequeños hijos para exiliarse en Venezuela. Viviendo así el dolor del destierro, la lejanía de su familia y el desempleo. Su refugio ante tanto dolor fue la escritura, dando vida a una novela que daría un giro para siempre en su carrera: “La Casa de los Espíritus”. Libro que la convirtió en una renombrada autora y en una voz feminista, con nombre y tono propio.

‘Yo estaba viviendo en exilio en Venezuela, después del golpe militar en Chile. Y el 8 de enero supimos que mi abuelo estaba muy enfermo, que se estaba muriendo en Chile. Mi forma de despedirme de él, ya que no podía volver a Chile, fue escribirle una carta. Pero al segundo o tercer párrafo ya me di cuenta de que no era una carta como todas y que posiblemente mi abuelo nunca la iba a leer. Se me disparó la imaginación y todas las historias que tenía adentro, las anécdotas de él, las leyendas de la familia, mis memorias del pasado, mi país perdido… Todo eso salió como como un torrente sin que tuviera que pensarlo mucho. Y al cabo de un año trabajando solamente de noche, porque tenía un trabajo de día de 12 horas diarias, tenía 560 páginas en el mesón de la cocina y ese era el primer libro, La casa de los espíritus’, comenta Isabel Allende durante una entrevista exclusiva para Lifetime.

Desde muy joven, la escritora estuvo dispuesta a romper todos los estándares socialmente aceptados de su tiempo para perseguir la felicidad y abrir su propio camino. A pesar de haber vivido en un momento histórico marcado profundamente por el machismo, la escritora muchas veces fue criticada en sus inicios por su labor como editora de una importante revista femenina, levantando temas incómodos para lo que era Chile de la década de los ‘60. Sin embargo, siempre fiel a sus ideales, Isabel se mostró como una mujer liberal, dispuesta a empujar los límites y hacerse valer como la persona que es.

Al respecto, la escritora comentó: ‘Yo había pedido una sola cosa si hacían esta serie, y era que tuvieran mucho respeto por las otras personas que aparecen ahí. Mi vida está expuesta en varias memorias que he escrito y esta miniserie está basada en ‘Paula’, una memoria que escribí después que murió mi hija. Entonces no puedo alegar nada. Pero otras personas que aparecen en la serie como mi primer marido, padre de mis hijos, como el marido de Paula, como mi propio hijo, y tantas otras personas, tienen sus vidas privadas y no tienen por qué ser expuestos por culpa mía. Entonces pedí que fueran muy respetuosos con ellos y lo fueron. Me gustó mucho el trabajo que hizo Megamedia Chile, fue una producción muy cuidadosa. Vinieron a mi oficina, revisaron cientos de fotografías, videos, entrevistas, películas y copiaron los vestidos de cada época. Incluso joyas artesanales que son piezas únicas, las copiaron exactas. Los peinados, las casas. Cada período que aparece en la miniserie está tan bien hecho. Así que quedé muy impresionada’.

Con un marcado sentido de la justicia que se hace visible en cada cosa que Isabel Allende emprende, una de sus grandes banderas de lucha ha sido defender a las mujeres y sacar adelante el movimiento de liberación femenina.

‘Estoy tan feliz de ser mujer. No me cambiaría por ningún hombre. Una de las cosas que me ha dado más felicidad en esto de ser mujer es la compañía y la solidaridad de otras mujeres. No somos rivales. Ese es un cuento que inventaron los hombres. Somos compañeras, somos hermanas. Y lo que yo les diría es que tratemos de estar juntas y conectadas.', expresó durante la entrevista.

‘Una mujer sola es muy vulnerable. Una mujer acompañada es invencible. Podemos estar juntas y eso es lo que quisiera pedirle’, finalizó.

A propósito de la serie, la escritora contó que ‘en la miniserie está toda su vida, por lo menos los primeros 50 años. Yo les recomendaría que vean la miniserie en vez de leer "Paula", porque la miniserie tiene tantas cosas visuales que son totalmente apropiadas al tiempo en que ocurrieron y a los personajes’.

Y agregó: ‘No estuve envuelta para nada en el guion, ni en la producción, porque mira, ellos son otros creadores, con otro lenguaje muy diferente al de la literatura. No tengo que estar mirando por encima del hombro porque eso es muy incómodo. Yo no permitiría que nadie se meta con mi trabajo, ¿por qué me voy a meter yo en el trabajo de otros? Y además, yo sabía que estaban tratando de hacer una cosa muy seria porque vinieron a California y pasaron días examinando todo el material que mi oficina les pudo dar para que pudieran tener una idea cabal de quién era la gente. Miren algunos casos, por ejemplo, el caso de mi abuelo, es tan parecido a mi abuelo, hasta habla como mi abuelo. Ahora, ¿cómo podían saber ellos que mi abuelo hablaba así, con esa cadencia, con eso? Eso no sale en ninguna foto, pero lo lograron’.

más leídas