Televisión

Argentina: Pakapaka celebra su 12° aniversario con una nueva nominación al Japan Prize

21-09-2022
La señal infantil Pakapaka celebra este mes un nuevo aniversario con más programación y contenidos, al tiempo que recibió una nueva nominación a los Japan Prize por su labor en el “Consejo Inventar Pakapaka”, que reúne a chicos y chicas de 7 a 11 años de edad de todo el país.

Pakapaka programa todo el mes nuevos contenidos para su señal infantil, y además festeja sus 12 años con una fiesta el domingo 25 en el parque Tecnópolis de Buenos Aires. En “El Asombroso Parque de Zamba y Nina” habrá distintas propuestas, con estaciones de maquillaje para “lookearse” con motivos relacionados al canal, artistas circenses para aprender y jugar con malabares, magia y acrobacias, talleres de arte para compartir deseos y aprender de la naturaleza, y un espacio para pintar junto a personajes icónicos de la señal.

En pantalla, tuvo una maratón cumpleañera con episodios festivos de todas las series de siempre, como Minimalitos, Amigos, Las aventuras de Medialuna, Ugo y Serena, Los Motorjóm, Misho y Robin, Petit, Horacio y los plasticines, y Listo el pollo. Y estrenos desde el lunes 19 con Tina y Tony (52x’5), Paprika (75x’5), Kiwi y Strit (26x’5), y Polinópolis (26x’11), entre otras. 

Por otra parte, el canal público infantil recibió una nueva nominación a los prestigiosos Japan Prize por el Consejo Inventar Pakapaka, un espacio de participación para chicos y chicas de 7 a 11 años que se reúnen con el propósito de imaginar, analizar y crear propuestas culturales (audiovisuales, digitales y territoriales) en el marco de Pakapaka. El objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del entramado cultural de nuestro país en general y de los contenidos audiovisuales nacionales en particular. 

El comité está compuesto por veintiún chicos y chicas de 7 a 11 años, tres integrantes por región, con representatividad y diversidad de géneros, y coordinado por un equipo de personas adultas miembros del equipo de Pakapaka. Cada edición del comité funciona por un período de nueve meses, que se extenderá, aproximadamente, desde abril hasta diciembre de cada año. La modalidad es de taller. Durante este tiempo, se reunirá una vez por mes, de manera virtual, con la posibilidad de generar algunos encuentros presenciales durante el año. 

Los mismo premios reconocieron además dos contenidos de Canal Encuentro: la serie documental Marrón. Antirracismo en tiempo presente (4x’26) en la categoría “Juvenil”; y No binario (4x’26), coproducción con Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en la categoría “Aprendizaje permanente”. 

Identidad Marrón es un colectivo antirracista. Está integrado por personas marrones-indígenas racializadas, son lxshijxs y nietxs de indígenas, campesinos y campesinas migrantes del continente Latinoamericano. El colectivo nace como respuesta al racismo estructural de la Argentina, para visibilizar y reivindicar las pieles y rostros que, hasta ahora, han sido marginados y excluidos, incluso dentro de los ambientes progresistas. Y de eso se trata Marrón. Antirracismo en tiempo presente. 

Carolina Unrein es una mujer trans y protagoniza No Binario. Además, es escritora y actriz. Creció sin palabras para explicar lo que le pasaba y, cuando pudo hacerlo, se dio cuenta de que la marginalidad y la prostitución parecían el único destino posible. Ser trans era no existir. Pero, como ella, había un montón de personas más que estaban peleando para transformarlo todo.

 

 

 

 

 

 

 

 

más leídas