Contenido

EE.UU: La huelga de guionistas en vías de solución, quedan los actores… y lo más complejo

28-09-2023
Después de 146 días de huelga, el Writers Guild of America (WGA), que representa a unos 20.000 guionistas de cine, televisión y streaming anunció haber llegado a un ‘acuerdo tentativo’ (“Minimum Basic Agreement”) con la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión), para solucionarla.

El acuerdo permite a los guionistas volver a sus tareas.Los actores afiliados a SAG-AFTRA también se han declarado en huelga y esperaban este acuerdo para negociar uno propio, de acuerdo a lo manifestado a Prensario en Nueva York por un delegado sindical, la semana pasada, en medio de una protesta simbólica frente al edificio conocido como Rockefeller Center, sede de Comcast, Universal y los estudios NBC. De acuerdo a Statista, este gremio ha declarado 171.157 socios en 2022; su presidenta es Fran Drescher, famosa por su papel protagónico en la serie “The Nanny” en los 90’s.

En otro comunicado, el sindicato de los guionistas afirmó, aunque no las especificó por detallado, que, con este convenio, válido por tres años,  se han logrado sensibles conquistas en la negociación sobre los honorarios mínimos a pagar, y los ‘equipos de escritores’ (hasta de 20) que se contratan para elaborar una película o serie, que se han reducido drásticamente con el auge de las ‘temporadas cortas’ de 8 episodios en streaming en lugar de las más de 20 en TV lineal.

La clave de ambas situaciones es que, aunque la atención pública mundial está enfocada en los grandes nombres, tanto de productores como de actores y actrices famosos, la mayor parte de los miembros de ambos gremios cobran sumas cerca del mínimo, han tenido dificultades para subsistir durante la pandemia y  fueron afectados por la relativamente alta inflación en Estados Unidos en los últimos dos años.

A esta altura de los acontecimientos, podemos asumir que la tensión inicial del conflicto -entre los estudios y plataformas de streaming, y los guionistas y actores por el otro—será reemplazada por un aire de negociación más cordial. Pero, falta conocer la forma en que serán resueltos otros temas, como la paga adicional en función del número de espectadores o la recaudación de la cesión de derechos a terceros (el caso de los servicios SVOD, AVOD y FAST), que se conoce como “residuals”.

Otro punto a dilucidar es la manera en que se coordinarán los intereses de los estudios de Hollywood, que tienen un modelo de negocios, y los que operan con el modelo que denominamos Silicon Valley (Netflix, Apple y Amazon son sus principales exponentes) porque su monetizacióin de contenidos es diferente. En este sentido, es interesante el anuncio de la formación de la Streaming Innovation Alliance, entidad en principio creada para solicitar legislación estatal y federal (en los Estados Unidos) en favor del streaming, y que incluye, por primera vez, tanto a empresas del modelo Hollywood, como Max (de Warner Bros Discovery) y Disney, como Netflix, entre los fundadores. De acuerdo al Hollywood Reporter uno de los motivos para la formación de esta entidad ha sido la reciente creación de la Coalitionfor Local News, agrupando a los dueños de más de 600 emisoras de TV abierta, que solicita que se cambie la manera en que las plataformas de Streaming negocian sus derechos de transmisión para TV abierta, actualmente habilitada para los dueños de las cadenas en lugar de los de las emisoras afiliadas a esas cadenas.

Como se ve, el tema sigue siendo más complejo de lo que parece. Y, la solución permanente llevará seguramente más tiempo y nuevos cambios en la manera en que opera la industria.

 

MS

 

 

más leídas