Tecnología

ABRINT 2022 cerró con lanzamientos y gran nivel de debate y audiencia

30-05-2022
Los tres días de la edición 2022 del 13° Encuentro Nacional ABRINT, el mayor encuentro de ISPs de América Latina, que tuvo lugar en São Paulo Expo, en la capital paulista, volvieron a mostrar la fortaleza de un mercado que crece en tamaño y oferta de productos y servicios.

La nueva casa ayudó y mostró cuán importantes son las conferencias y los lanzamientos para un mercado que fue impulsado por la pandemia de Covid-19 y generó una gran demanda de innovación tecnológica para llegar a los hogares de los brasileños con banda ancha.

En materia de conferencias, en el segundo día de ABRINT 2022, se destacó el panel: 'Compartiendo puestos: Diálogo con los reguladores para construir soluciones', donde se relataron los hechos ocurridos luego del período de consultas públicas sobre la propuesta de una nueva regulación conjunta por ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) y ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica).

El encuentro se dividió en dos momentos con palestras de autoridades, sector eléctrico e ISPs, donde se presentaron soluciones prácticas e innovadoras para tratar de lograr una nueva dinámica que permita compartir el uso de los postes de una forma ordenada.

Participaron del debate, José Borges da Silva Neto - Superintendente de Competição de ANATEL; Efraín Cruz, director de ANEEL; Alexandre Barreto, Superintendente General de CADE; Basílio Pérez, Consejero de ABRINT y presidente de LAC-ISP; Lucas Malheiros, asesor de Regulación de ABRADEE; Luiz Henrique Barbosa, presidente Ejecutivo de TELCOMP; y contó con la moderación de de Breno Vale, consejero de ABRINT. En el panel, Perez recomendó la adopción la adopción de un ‘cuidador técnico’ con inspección de ocupación, geo-referenciación de ocupación que establezca donde hay proyectos y coordinación de correccionales y asistencia de emergencia.

Más temprano, Basílio Pérez, presidente de LAC-ISP (Federación de Asociaciones de Proveedores de América Latina y el Caribe), dijo en entrevista exclusiva con Prensario, que los ISP continúan creciendo en Brasil y después de la pandemia, se estima que superan las 20 mil empresas, ‘que van desde pequeños proveedores con unos pocos cientos de clientes hasta algunos con millones’. Vale recordar que en 2019 llegaban a 9 mil las ISP en Brasil. ‘Esto hace que Brasil tenga una mayor cantidad de ISPs que el resto de los países de Latam’.

Por otro lado, Fernando Gomes de Oliveira, Coordinador del Grupo de Trabajo ACATE 5G y miembro del Comité de Innovación en Inteligencia Artificial de la Asociación Internacional de Inteligencia Artificial (I2AI), dijo a Prensario que notó la expansión del mercado de ISP y streaming, por lo que ‘expositores que antes estaban más orientados al broasdcast han desarrollado soluciones para los ISP, pero sentí falta de capacitación de mano de obra. Si bien el evento abrió con una conferencia de Leandro Karnal sobre capital humano, poco vi y poco escuché sobre este tema, que es sumamente importante si el sector quiere mantener su expansión. O formamos técnicos calificados para este trabajo o tendremos un “apagón” como ya lo tenemos en el mercado de desarrollo de software’.

5G y conectividad

Furukawa lanzó en ABRINT nuevas versiones de cables ópticos auto soportados totalmente secos y compactos, que amplían su línea de productos para aplicaciones en 'redes backbone o backhaul, conexión con PoPs (puntos de presencia) y también entre centros de datos', comentó Daniel Blanco, gerente de Ingeniería de Innovación de la compañía.

Blanco agregó que la empresa está presentando a los operadores un sistema de monitoreo de fibra óptica que incluye sensores, conectividad y software de administración de red para evitar problemas en la red y permitir su optimización. Además, dijo que el sistema es modular y móvil, por lo que las empresas pueden rotar los sensores según sea necesario y ‘de esta manera bajar los costos operativos y mejorar el SLA de sus redes’.

Solución all-in-one (todo en uno) para redes 5G, con instalación rápida y simplificada, fue destaque en el stand de Padtec. La solución desarrollada en sociedad con Trópico y Airspan permite la interacción con elementos de red de diferentes fabricantes y combina la gama de productos de Padtec para sistemas de transmisión de alta capacidad con el portafolio de soluciones de Airspan para redes 4G y 5G y, además, la vasta experiencia de Trópico en el área de planificación e integración de redes inalámbricas. ‘El resultado es una solución completa, eficiente y competitiva para redes 5G, capaz de soportar el creciente volumen de información que transmiten diariamente miles de millones de dispositivos inalámbricos en todo el mundo, en el tiempo que demanda el mercado’, destaca Carlos Raimar, director general de Padtec DPR Telecomunicações presentó su nueva CTO-C-DPR, una Caja de Terminación Óptica para cables de acero con cambio de módulo que fue desarrollada para alojar y proteger empalmes y divisores ópticos por fusión y conectorización en campo sin tener que depender de polos compartidos, ya que toda la aplicación está en el mismo cable. Entre sus principales beneficios se encuentra el sello exclusivo, retención de gotas ópticas y ampliación de 8 para 16 abonados en 2 minutos, mediante conmutación de módulos.

Eletronet presentó la solución Full IP Burstable, un nuevo modelo de negocio basado en el consumo en el que el cliente que compra una capacidad fija de banda puede asociarla ‘a una banda variable, bajo demanda donde pagará solo por la banda utilizada’, explicó a Prensario, Cassio Lehmann, gerente de ventas de Eletronet.  El ejecutivo subrayó que este servicio está diseñado para satisfacer las necesidades de los ISP regionales que manejan tráfico de datos dinámicos. También anunció que la empresa tendrá un nuevo Pix de conectividad en Aracajú, Sergipe, llegando a 18 pixs en Brasil y 164 pop de conectividad en 17 mil km de red de fibra óptica.

Intelbras demostró su tecnología InMesh, que, según Diego Zanol, ingeniero de la empresa brasileña, permite mejorar la línea de ONT (módems ópticos) y enrutadores de la línea Wi-Force a través de una actualización de firmware. Entre ellos, la empresa destacó el CPE 5G, roteador Intelbras Wi-Fi 6 Mesh con tecnología Qualcomm que brinda ‘conectividad, velocidad y latencia de alta calidad, similar a la fibra óptica, sin necesidad de cableado e instalación en la última milla.

Streaming y OTT

Al ritmo del crecimiento de los ISP, creció la oferta de plataformas de video streaming, ya sea como marca blanca o como agregadores de contenido. El presidente de la Asociación Brasileña de Over-the-Top (Abott's), Alexandre Brito, dijo a Prensario, que eso tiene que ver con la demanda y el crecimiento del mercado. ‘Si tenemos muchas ofertas, y diferenciadas, es por la demanda. En cualquier caso, creo que habrá una reacomodación del mercado en los próximos tiempo. La pandemia aceleró los procesos y en este momento el mercado se está acomodando’.

PlayHub demostró sus soluciones para ISP y cómo el distribuidor de contenido audiovisual en streaming ofrecer contenido a sus clientes. Pablo Martines, director de la empresa, explicó que por el momento la plataforma ofrece más de 70 canales nacionales e internacionales en vivo, además de contenido bajo demanda, como películas, series, documentales y deportes. ‘Nuestro diferencial es que podemos entregar una solución personalizada para cada cliente. Por eso somos un distribuidor de streaming, un facilitador para nuestro cliente. Entregamos el backend y hacemos la facturación para el ISP’. Hoy el catálogo de la distribuidora incluye HBO Max, Deezer, Paramount+, Cartoon Já, Noggin, Estádio TNT Sports, Hube Revistas, Fluid, Ubook, Doutorpass, entre otras.

MultTV demostró su estructura de CDN y cómo la empresa, a partir del cambio del mercado, creó una red propia que le permite estar en la última milla. Luiz Gewers, gerente de tecnología, dijo que ‘las CDN de MultTV funcionan con inteligencia para definir flujos de tráfico y optimizar el ancho de banda. Son colocados por la empresa en cada proveedor generando mayor redundancia. El modelo es modular, y se adapta a las circunstancias’.

Otra noticia anunciada fue que MultTV ahora ofrece la plataforma IPTV/OTT de MwareTV a los ISP brasileños. La plataforma permite que los ISPs lancen rápidamente su propio servicio de TV con una interfaz totalmente personalizada en Samsung Tizen y LG WebOS SmartTV, dispositivos Android Android TV, iOS, AppleTV, FireTV y Roku.

EITV - Entretenimiento e Interactividad para TV Digital, empresa del sector broadcast, desarrolló EiTV Connect, una solución personalizada para ISPs que entrega ‘una plataforma 100% personalizada, que acepta embeds (Youtube, Vimeo, entre otros) para crear canales locales como fue adaptado para ISPs’, explicó Fernando Muller, gerente comercial broadcast para Latam.

Muller también dijo que esta plataforma no necesita desarrollador, entrega un ‘chip 4G personalizado con la marca del cliente con paquete de datos ilimitado para el consumo de su TV paga en celulares o tabletas, y entrega APPs para todos los dispositivos, Android, iPhone, iPad, Android TV, Smart TV y otras pantallas’.

Campsoft, una startup de tecnología e innovación, demostró su nueva alianza con HBO Max, que para Guilherme Lobo, cofundador de la empresa, es una excelente manera de reforzar la marca y su contenido. ‘Dada la magnitud del evento, considerado el más grande de América Latina, fue una gran oportunidad para reforzar el posicionamiento de la marca y cerrar nuevas alianzas, ampliando cada vez más nuestra actuación en el mercado’.

CFTV

Otro punto de la feria fue la integración de CCTV (Circuito cerrado de TV), con foco en cámaras IP Smart, ya que el sector vio en este tipo de productos un nicho de oportunidad. Filipe Favoto, CEO de Dicomp, explicó que es posible ofrecer a los clientes, además de internet, acceso remoto a las cámaras. Favoto dijo que este es un servicio que el ISP puede ofrecer a sus clientes como un valor agregado de su producto. ‘La herramienta permite, con cámaras instaladas y señales enviadas a través de la red, que el usuario monitorear de manera fácil y económica sus activos. Dicomp puede alquilar el equipo al proveedor y éste puede ofrecer el servicio a su cliente de forma ágil y flexible’.

IPv6

A10 Network demostró su solución que permite a los ISP extender la vida útil de las direcciones IPv4. Ivan Marzariolli, Country Manager de A10 en Brasil, afirmó que el agotamiento actual de IPv4 y la conversión a IPv6 es un proceso largo y costoso, por lo que ‘para enfrentar los obstáculos de la migración y aliviar el impacto, el mercado cuenta la tecnología carrier-grade NAT (CGNAT), una solución de red avanzada que presenta tecnologías de transición que ofrecen a los proveedores de servicios una forma rentable de convertir IPv4 a IPv6 y viceversa, lo que permite un proceso de migración más gradual a IPv6, mientras se mantiene una experiencia segura’.

Marzariolli dijo que este cambio tiene un fuerte impacto en la operación y el crecimiento de los ISP y para eso propone el CGNAT que resuelve el uso de NAT tradicional a escala al agregar un gateway de nivel de aplicación (ALG) y Endpoint Independent Mapping (EIM), Endpoint Independent Filtering (EIF) y hairpinning que brindan conectividad NAT transparente, a diferencia de los tradicionales que no permiten que se inicie ningún tráfico desde el exterior o para protocolos que necesitan hairpin, es decir, retroceden su tráfico.

 

Por Fernando Moura, corresponsal en Brasil.

más leídas