Televisión
Brasil adopta oficialmente la TV 3.0
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó el decreto que instituye el nuevo estándar de televisión digital gratuita en el país, que integrará internet, ofrecerá mayor calidad de transmisión y fortalecerá la inclusión digital. Las primeras emisiones comenzarán en 2026 en las principales capitales.El Gobierno brasileño oficializó el miércoles (27 de agosto) la llegada de la TV 3.0, un sistema que revolucionará la televisión abierta en Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, firmaron el Decreto nº 12.595/2025, que reglamenta la adopción del nuevo estándar tecnológico. Ambos afirmaron que la televisión es esencial para la “soberanía nacional”
La TV 3.0 transformará la experiencia de los telespectadores, con transmisiones en 4K y 8K, sonido inmersivo, interactividad y total integración con internet, acercando la televisión abierta a los modelos de los servicios de streaming. El gobierno destacó que el sistema será gratuito, inclusivo y accesible a toda la población.
Para el ministro de Comunicaciones, se trata de un momento histórico: “La televisión va a seguir siendo gratuita, como el brasileño ya la conoce, pero con la conexión a internet. Brasil posee cerca de 80 millones de domicilios y más de 75 millones tienen señal de TV. Por otro lado, 75 millones de hogares cuentan con internet. Vamos a integrar digital con TV para que podamos evolucionar en la prestación de servicios a la ciudadanía. La televisión abierta es un punto de encuentro del pueblo brasileño y necesita evolucionar para seguir siendo popular y democrática”, afirmó Frederico de Siqueira Filho.
Además de los beneficios culturales y sociales, el ministro subrayó el impacto económico: “Nuestro papel como poder público es colaborar para el fortalecimiento de la industria nacional, que así genera empleo y desarrollo. Estamos dando un paso importante para tornar a Brasil cada vez más fuerte y soberano en cuestión de tecnología”.
La TV 3.0 será implantada de manera gradual. La fase preparatoria concluirá en 2025 y las primeras transmisiones comenzarán en el primer semestre de 2026 en las grandes capitales. La expansión total al territorio nacional podría tardar hasta 15 años.
El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Sidônio Palmeira, destacó la dimensión estratégica de la iniciativa: “Este gobierno mira con atención y dedicación los temas sociales, pero valora, con el mismo énfasis, el desarrollo tecnológico. Este decreto representa nuestra visión de futuro bajo la agenda digital y tecnológica, apertura, cooperación y soberanía. Además, la soberanía, hoy, es un gran tema que une a todo el país. No solo la soberanía, sino la soberanía digital”.
La DTV+, marca de nuevo estándar de TV 3.0 que adoptó diversas tecnologías y según Raymundo Barros, Presidente del Fórum sistema Brasileño de Televisión Digital Terrestre (SBTVD) es “una de las más avanzadas del mundo”, ya que integra transmisión, audio, video, subtítulos, seguridad, mensajes de emergencia y servicios de datos. El modelo permitirá a los canales ofrecer aplicaciones en lugar de frecuencias numéricas, lo que posibilitará contenidos adicionales bajo demanda, como series, programas especiales y retransmisiones con múltiples cámaras.
Barros, recordó que la firma del decreto representa la continuidad de un camino iniciado en 2006: “La TV abierta representa cerca del 60% del tiempo de consumo de video en los hogares de este país, considerando todas las pantallas: celulares, tablets, computadores y televisores. Esa fuerza viene de la decisión visionaria del presidente Lula, que en 2006 instituyó la primera generación de la TV Digital y ahora firma la TV 3.0”.
La nueva plataforma también garantizará accesibilidad a personas con discapacidad, con subtítulos configurables, audiodescripción, traducción automática en Libras (lengua de señas brasileña) y flujos de video con intérprete en tiempo real.
El presidente de ABERT, Flávio Lara, definió la iniciativa como “una verdadera revolución que insertará definitivamente la TV abierta en la economía digital, habilitando nuevos modelos de negocio y de ingresos”.
Por su parte, el presidente de ABRATEL, Márcio Novaes, reforzó la relevancia histórica del momento: “Hoy el presidente Lula firma el decreto de la TV 3.0, un nuevo marco en la historia de la televisión brasileña. Todo lo que se presentó aquí seguirá siendo gratuito. Eso es muy importante, porque la radiodifusión brasileña es única y pertenece al pueblo”.
Con la TV 3.0, Brasil se coloca a la vanguardia de la radiodifusión mundial, reafirmando el papel democrático de la televisión abierta como vehículo de información, cultura, entretenimiento e inclusión digital.
Tecnologías disruptivas de la TV 3.0
Entre las principales innovaciones tecnológicas del nuevo estándar están la transmisión en 4K y 8K con HDR, audio inmersivo con múltiples configuraciones, aplicaciones interactivas accesibles directamente desde el control remoto, canal de retorno vía internet para servicios gubernamentales y comerciales, transmisión de datos para alertas de emergencia y educación, direccionamiento personalizado de contenidos y publicidad, así como recursos avanzados de accesibilidad como subtítulos personalizables, audiodescripción y traducción automática a lengua de señas.
Segmentación Geográfica
La DTV+ ofrecerá programación geolocalizada mediante el identificador TxID, una tecnología que utiliza espectro ensanchado integrado en el flujo de datos, lo que permite al receptor identificar al transmisor en su red para la segmentación geográfica sin depender de internet.
Modelos de Negócio e Impacto en el Mercado
La TV 3.0 transforma el modelo de transmisión y publicidad al permitir la publicidad segmentada y dirigida. La primera, por aire y sin internet, con transmisión TxID y OTA. La segunda, la publicidad dirigida, muestra anuncios personalizados según el perfil del usuario, lo que permite una mayor conversión y engagement.
Esto conducirá a la convergencia con OTT, ya que se integrará la televisión abierta y los servicios de streaming, creando nuevos formatos de monetización gracias a la fluida transición entre contenido lineal y bajo demanda.
Interactividad Avanzada
La nueva TV 3.0 integra los conceptos de Televisión de Banda Ancha de Transmisión Híbrida (HbbTV), combinando la transmisión tradicional con internet para funciones interactivas como la personalización de contenido. Con DTV+ en funcionamiento, los espectadores podrán, por ejemplo, ver contenido audiovisual emitido por la emisora por aire (OTA), que puede mejorarse con contenido adicional de realidad virtual transmitido por internet. En este caso, el espectador podrá utilizar un HMD (Head Mounted Display) para consumir escenas inmersivas con vídeos de 360 grados sincronizados con otros objetos multimedia e incluso conseguir efectos sensoriales, ya que será posible, utilizando el set-top box o el televisor, conectarse a dispositivos IoT (Internet of Things) disponibles en los hogares, como lámparas inteligentes, difusores de aromas inteligentes, ventiladores inteligentes, etc. para renderizar efectos de luz, aroma, viento, calor, frío, vibración, transformando el espacio en un cine 4D.
Calidad de imagen y sonido
TV 3.0 ofrece avances significativos en calidad audiovisual, incluyendo una mejora sustancial en la calidad de transmisión, incorporando tecnologías como resolución 4K y 8K, Alto Rango Dinámico (HDR) y audio inmersivo. Estas innovaciones buscan brindar una experiencia más rica e inmersiva a los espectadores.
Con estos cambios, TV 3.0 admitirá resoluciones de 4K a 8K (Ultra Alta Definición – UHD), lo que proporciona mayor detalle y claridad.
Alto Rango Dinámico (HDR): Tecnologías como HDR10, HLG y Dolby Vision permiten un rango dinámico más amplio, mejorando el contraste y el realismo del color.
Alta Velocidad de Cuadros (HFR): Permite la transmisión a velocidades de cuadro superiores a 60 fps, mejorando la fluidez de las escenas de ritmo rápido.
LC