Telecomunicaciones
Brasil: ronda de candidatos para comprar GVT
La venta de la telco GVT por parte de la francesa Vivendi ha creado gran expectativa en Brasil: redefinirá el mercado de telecomunicaciones, alterando el balance actual de poderes, a partir de 2013.Descartada Telefónica por sus dificultades financieras en España y su pesada deuda, y Oi por haber anunciado que no tiene intenciones de invertir 7.000 millones de euros (9100 millones de dólares) en GVT, los cuatro candidatos principales son hoy América Móvil, del infatigable Carlos Slim; Telecom Italia, a través de TIM; Sky, controlada por DirecTV, y ahora Liberty Global, dirigida por John Malone, veterano de la industria del cable célebre en la década del 90 en los Estados Unidos con Tele Communications, Inc., nunca dejó la industria del todo, y en los últimos tiempos parecería haber vuelto a aumentar su actividad en cable. De estas cuatro ofertas, se dice que GVT habría considerado que dos 'son serias'.
Otro motivo para que Telefónica se haya abstenido es el veto que ejerció el gobierno de Luiz Inácio "Lula" da Silva en 2009 cuando Vivendi compró GVT; Brasilia venía de autorizar la fusión de Telemar con Brasil Telecom para configurar un grupo de capitales brasileños que compitiera con Telefónica, y no era lógico --a ojos de Lula-- darle mayor cuota de mercado a la telco española. La entrada de Vivendi, que venía de vender su participación en NBC Universal, fue muy oportuna y útil al gobierno, aunque el operativo no estuvo exento de suspicacias.
De acuerdo a TelaViva de Brasil, Telecom Italia debe decidir si presentará una oferta en una reunión de directorio a realizarse el jueves 6. La empresa ha vuelto a dar utilidades en Europa pero carece de la situación financiera sólida que sí tienen Slim, Liberty Media y Liberty Global. Según TelaViva, Luiz Eduardo Baptista, CEO de Sky en Brasil, confirmó el interés en Sky pero lo supeditó al precio, que muchos consideran elevado. Según Tela Viva, las ofertas que ha recibido Vivendi hasta ahora 'son superiores a los 6000 millones de euros, pero inferiores a los 7000 millones que pretende Vivendi'.
Un elemento de suspenso adicional es un posible vínculo entre DirecTV, su controlante Liberty Media, y Liberty Global, la empresa de Malone. En 2005, cuando se planteó la fusión de Metrópolis con Intercom en Chile, quienes estuvieron opuestos a esta gestión (finalmente aprobada por la Corte Suprema chilena) argumentaban que Liberty Global, controlante de VTR, estaba relacionada con Liberty Media, controlante de DirecTV, otro de los actores de importancia en el mercado chileno. Liberty Global argumentó 'independencia' entre ambos grupos empresarios y esa postura fue aceptada por la Justicia chilena.