Tecnología

CAPER SHOW 2025: Innovación, juventud y una nueva energía para la industria audiovisual

09-10-2025
Con un clima de trabajo intenso y una gran participación de público, CAPER SHOW 2025 concluye su trigésimo tercera edición consolidando su lugar como el principal punto de encuentro de la industria audiovisual, broadcast y de contenidos del Cono Sur.

Durante tres días, el evento combinó exposición comercial, conferencias técnicas, lanzamientos y mesas redondas con un ritmo sostenido y un marcado espíritu de colaboración entre empresas, técnicos, estudiantes y creadores.

Un inicio con optimismo y reconocimiento al sector
El acto inaugural, encabezado por el presidente de CAPER, Ricardo Emilio Solari , destacó el esfuerzo colectivo de las empresas del sector, en especial las MiPyMEs argentinas que componen la base del ecosistema local. Solari subrayó que, pese a la crisis económica, la edición 2025 creció en superficie expositiva y en participación, reflejando la capacidad de adaptación de la industria.

'Decidimos apostar al futuro, a la evolución tecnológica ya las nuevas formas de crear y consumir contenido', señaló en su discurso. Recordó que más de 400 marcas nacionales e internacionales estuvieron presentes, y agradeció el compromiso de los visitantes que viajaron desde distintos puntos del país y del extranjero, reafirmando el carácter federal e internacional del encuentro.

Solari repasó además la evolución del evento desde sus orígenes en 1992 hasta su actual enfoque multiplataforma, que hoy abarca broadcast, cine, streaming, OTTs, AV Pro y audio profesional. También celebró el regreso de las demos de sonido al aire libre, a carga de TEVELAM , y la nutrida agenda del programa técnico-académico, con ejes en inteligencia artificial, TV 3.0, radio digital, producción inmersiva y streaming.

Tres días de intensa actividad
El primer día, el martes 7 de octubre, marcó el tono de la feria con talleres dedicados a la innovación tecnológica: desde Software-Defined Broadcast e IA aplicada a la radio, hasta la presentación de la cámara URSA Cine 17K65 de Blackmagic Design . También se destacó la conferencia “Inteligencia Artificial: cómo agilizar procesos e impulsar la creatividad”, junto a actividades paralelas sobre televisión digital (ISDB-T) y soluciones para cableoperadores.

El miércoles 8, la atención se centró en la mesa redonda sobre TV 3.0, que reunió a referentes de Globo (Brasil) y Artear (Argentina). La sesión abordó los avances en la integración de la televisión digital con Internet y la evolución hacia nuevos modelos de transmisión interactiva. En paralelo, se realizaron charlas sobre producción audiovisual, sonido en vivo y diseño sonoro, con el taller de Gustavo Costantino como uno de los más concurridos.

El jueves 9 cierra con una agenda cargada: conferencias sobre seguridad en IA, antenas transmisoras, radio digital y transformación de las telecomunicaciones, junto a la esperada mesa “El sonido de El Eternauta Parte 2: Postproducción y Diseño de Sonido”, donde se revelan detalles técnicos de la producción de Netflix . Cada jornada incluyó además demos de audio profesional al aire libre, que volvieron a ser uno de los atractivos para estudiantes y profesionales del sonido.

Leer más

 

lc

más leídas