Tecnología
CAPER, para seguir siendo la segunda feria broadcast de Latinoamérica
Los días 7, 8 y 9 de octubre, del lado del broadcast estaremos en CAPER en los pabellones 1 y 2 del Centro de Costa Salguero. Adelantó sus fechas habituales y ahora coincide con Jornadas, pero menos con otros eventos como el de CAPPI para los ISPs, con el que mantiene algunos expositores en común.CAPER continúa siendo para el broadcast la segunda feria ‘local’ latina en importancia detrás de SET de Brasil, cuyo cambio de estándar de transmisión a la ‘TV 3.0’, arrastrando inversiones, empezará a influir en Argentina y otros países. Habrá una delegación brasileña en ese sentido y también contribuyen a la feria argentina los visitantes de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador, que siempre la enriquecen.
La feria ha atravesado muchas dificultades de fechas —como cuando murió Néstor Kirchner o durante la pandemia— y siempre se la cuestiona lo que también es su fuerte: su posición tradicional para la industria. Pero prevalece. Siempre están presentes todos los broadcasters del país y del Cono Sur. Es positivo que se abra más a los nuevos clientes como los streamers, aunque son sus propios expositores quienes ya lo están haciendo.
En cuanto a lo coyuntural socio-económico argentino, que siempre preguntan los extranjeros al llegar, este fin de 2025 tiene menos interrogantes que hace dos años pero más que en 2024. Tras otro año conflictivo del gobierno de Javier Milei, tiene un punto positivo tras su paso por la ONU aunque sigue la incertidumbre con las elecciones legislativas, de las que dependen inversiones en nuestra industria.
LC