Tecnología

Claro, Telecom, Telecentro, Enacom y CABASE en Fiber Connect: Medidas en marcha y lo que falta resolver

04-08-2025
En el panel de apertura de Fiber Connect LATAM se discutieron los programas públicos en marcha, los desafíos para el despliegue de fibra y 5G, la presión fiscal local y la necesidad de reglas claras para el desarrollo del ecosistema digital.

‘Los programas de financiamiento y reducción de impuestos son bienvenidos, pero deben estar acompañados por una mirada más integral’, señalaron los principales actores del panel Perspectivas regulatorias hacia la conectividad inclusiva y el futuro sostenible, que abrió la agenda de este lunes en Buenos Aires. Participaron Alejandro Quiroga (Claro), Ariel Graizer (CABASE), Fernando Herrera (Telecentro), Hernán Colombo (Telecom) y Juan Martín Ozores (Enacom).

Juan Martín Ozores fue el primero en tomar la palabra y destacar el rol del Estado en el impulso de redes: ‘Estamos lanzando nuevos programas para impulsar la conectividad. Desde operadores móviles, desarrollando líneas de financiamiento TIC para llegar a la última milla. También hicimos un esfuerzo importante para bajar la tasa de importación de equipos’. Sobre los obstáculos locales, agregó: ‘Desde el Enacom estamos haciendo un análisis de infraestructura crítica para establecer reglas del juego ante las tasas municipales y provinciales’.

Ariel Graizer respondió que si bien las medidas van en el camino correcto, falta atacar otros frentes: ‘Los créditos son necesarios para seguir poniendo fibra, pero hay una pata que falta: los permisos municipales. Hoy eso está trabando el avance’. Y sumó: ‘Tenemos un descalce entre lo que se hace a nivel nacional y lo que pasa en lo local. Muchas veces se crean nuevas tasas que dificultan los despliegues’. Desde CABASE recordaron que hay 2500 ISPs en el país, principalmente pymes y cooperativas, y que ‘muchos gobernantes aún no comprenden cómo funciona esta industria’.

Fernando Herrera, CEO de Telecentro, fue en la misma línea: ‘Las tasas, permisos y tributos tienen que acompañar estas medidas. Estamos invirtiendo en cambiar toda nuestra red a fibra, pasando 250 mil hogares, y para eso necesitamos previsibilidad’.

Leer más

 

LC

más leídas