Contenido
Coloquio APAC 2025: el Audiovisual Iberoamericano se encuentra en Córdoba
La ciudad argentina de Córdoba será escenario el 25 d Julio de una nueva edición del Coloquio APAC, que este año suma como propuesta especial la Misión Internacional FIPCA, que reunirá a destacadas productoras y referentes del audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España.Ignacio Rey, presidente de FIPCA, resaltó: ‘Nuestra misión en Córdoba refleja la firme convicción de que la cooperación regional es el camino. Un camino que se construye no solo desde los grandes centros internacionales, sino también desde provincias como Córdoba, con centros regionales que albergan talento, industria y voluntad de crecer’.
Y agregó: ‘Impulsar alianzas, generar redes y fortalecer nuevos territorios productivos es parte del futuro que queremos construir desde FIPCA. Por eso celebramos este encuentro organizado junto a APAC, como parte activa de nuestra Federación, y renovamos el compromiso con un ecosistema audiovisual más diverso, inclusivo y sostenible’.
Por su parte, Mariano Joaquín García, director del Coloquio APAC, señaló que ‘la misión de productores y productoras de FIPCA a Córdoba tiene como objetivo conectar a las productoras locales con colegas de Iberoamérica que comparten modelos de producción y desarrollan proyectos con plataformas globales. A través de las rondas de negocios, las mesas de trabajo y las charlas, buscamos facilitar articulaciones concretas que se integren al plan de fomento y promoción audiovisual que incorporó el sistema de cash rebate en la ciudad capital y la provincia’.
El encuentro propone una agenda intensiva de actividades de formación, intercambio y vinculación profesional, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación regional y proyección internacional para productoras locales.
La organización está a cargo de APAC (Asociación de Productore/as Audiovisuales Cámara Cordobesa) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), en alianza con la Unión Industrial de Córdoba, con el patrocinio de ProCórdoba y ADEC, y el auspicio de empresas, clústeres, agencias provinciales, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y Argencon.
‘Uno de los objetivos centrales de este Coloquio es dar a conocer la producción audiovisual local como parte del entramado industrial y productivo de Córdoba. Por eso articulamos con la Unión Industrial, ADEC, ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior, el Polo Audiovisual y los clústeres provinciales, para que la delegación internacional conozca de cerca nuestros talentos, locaciones, instituciones y capacidades para el desarrollo de una industria audiovisual "glocal" y sostenible’, agregó García.
Actividades destacadas
Producir en Iberoamérica - Conversatorios de industria: mesas de diálogo y trabajo en torno a cuatro ejes clave: desarrollo de proyectos, financiación internacional, internacionalización y producción con plataformas. Están dirigidas a productoras, profesionales y equipos creativos, con inscripción previa mediante convocatoria abierta.
Mercado FOCUS - Rondas de negocios: Instancia de vinculación estratégica orientada a generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios de producción local. Las reuniones se organizarán a partir de un sistema de matchmaking personalizado, coordinado por ProCórdoba y el Polo Audiovisual Córdoba.
Paneles de industria - charlas abiertas al público: como “Coproducciones iberoamericanas y plataformas”, con Ignacio Rey, Vanessa Ragone (Argentina) y Mariela Besuievsky (España); y “Desarrollo y financiación en Iberoamérica”, con la moderación de Fernando Madedo y la participación de Gabriela Sandoval (Chile), Norma Velazquez (Perú) y Cristina Echeverry Sarmiento (Colombia).