Tecnología
Cono Sur: baja la tv paga, sube la internet fija y satelital
Como todos los años, para este especial Cono Sur de Prensario Zone en el marco de Jornadas incluimos el informe con las telecomunicaciones en estos países. La noticia general es que la tv paga bajó más que en años anteriores, pese a las paquetizaciones que la venían sosteniendo, aunque todavía no tanto en Argnetina que sigue siendo el bastión. Paralelamente y con lo que es el recambio de clientes, sube la internet de las manos de los ISPs y con nuevos jugadores como Starlink.Argentina: Internet fijo crece con fuerza, mientras la TV paga sigue en retroceso
Según datos oficiales del ENACOM, el segundo trimestre de 2025 dejó números claros en el sector: Internet fijo alcanzó 12,25 millones de accesos, un 6% más que en 2024 y 1,3% arriba del primer trimestre. Hoy, el 82% de los hogares está conectado y la fibra óptica ya suma 5,3 millones de accesos, con más de 1,4 millones nuevos desde fines de 2023.
El Internet satelital sorprendió con un crecimiento explosivo: pasó de 3.000 a 217.812 accesos, impulsado por nuevos proveedores con satélites no geoestacionarios como Starlink de Elon Musk. Además, la velocidad media nacional subió a 224,8 Mbps, un 62% más que a fines de 2023, mostrando cómo se renueva la infraestructura.
La TV paga, por su parte, perdió poco terreno en el país: cerró con 8,59 millones de accesos, una caída de 2,6% interanual, con una penetración de 57,3% de los hogares. Según Fabric sobre hogares con internet, Telecom/Flow acapara el 42%, Telecentro el 21%, Directv, ClaroTV y Movistar un 8% cada uno. Otros 14%.
Por su parte, el mercado móvil se expande a 64,28 millones de accesos, junto con el despliegue de casi 1.200 sitios 5G.
LC