Tecnología
Distribución de contenidos: Entre la competencia, la regulación y la innovación
La distribución de contenidos atraviesa una etapa de transformación profunda, impulsada por el crecimiento exponencial de las grandes plataformas digitales.Este fenómeno ha redefinido las reglas del juego para todos los actores del ecosistema, desde las operadoras de telecomunicaciones hasta los productores tradicionales, abriendo un abanico de oportunidades, pero también generando tensiones en torno a la equidad, la sostenibilidad y la diversidad de la oferta.
El panel ´Distribución de Contenidos: Competencia, Regulación e Innovación´ realizado en la jornada de la tarde del Foro FICA reunió a referentes del sector para debatir sobre cómo garantizar un mercado dinámico y competitivo. La conversación giró en torno al impacto de las plataformas, la necesidad de marcos regulatorios más actualizados y las estrategias de cooperación que pueden permitir un modelo de negocio sostenible para todos los involucrado.
El encuentro fue moderado por el abogado Fernando Devis Morales y Ernesto Orozco, Comisionado de la CRC y contó con la participación de destacados profesionales del sector audiovisual, telecomunicaciones y entornos regulatorios, quienes aportaron distintas miradas y experiencias sobre los retos que enfrenta la distribución de contenidos en el contexto digital actual. Cada intervención sumó perspectivas valiosas para comprender cómo se articula hoy la cadena de valor y qué caminos pueden trazarse hacia un ecosistema más equitativo, plural y sostenible.
Germán Alfonso Pérez, gerente de Canal Zoom, centró su ponencia en el contraste entre streamers y contenidos tradicionales, reflexionando sobre el valor de la curaduría, la identidad local y la producción propia frente al consumo masivo de plataformas globales.
Horfman Alberto Ríos, presidente de UNACOLOMBIA, agremiación de la industria de las telecomunicaciones, quien aportó la perspectiva del sector telco y su papel clave en la cadena de valor de los contenidos.
Mauricio Vera Sánchez, comisionado de la Sesión de Contenidos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), destacó el rol de los medios públicos como herramientas estratégicas para la difusión y promoción de la ciencia y el conocimiento en la sociedad. En su intervención, subrayó que la regulación no debe ser solo una herramienta para limitar o imponer restricciones, sino también para estimular y facilitar el acceso a las comunicaciones, garantizando una oferta de contenidos plural y diversa.
Alexandra Falla, presidenta de la Red ATEI, también puso el foco en el aporte de los medios públicos, subrayando su función democratizadora y su capacidad para generar contenidos educativos, científicos y culturales que trascienden las lógicas del mercado.
LC