Contenido
Don't Shoot, Film un Colombia: La campaña que sacude la Alfombra Roja en Cannes
El cine que trae Red Collision Studios al Festival de Cannes 2025, no solo como productora disruptiva, sino como líder de una campaña que quiere transformar la forma en que el mundo ve a Colombia.Una maleta llena de dinero, un juez entre la vida y la muerte, una policía buscando redención… Parece una historia más sobre narcos, pero no lo es. Es el cine latino hecho con mirada propia, sin estereotipos ni concesiones. Ese es el cine que trae Red Collision Studios al Festival de Cannes 2025, no solo como productora disruptiva, sino como líder de una campaña que quiere transformar la forma en que el mundo ve a Colombia.
Por segunda vez consecutiva, la productora audiovisual de más rápido crecimiento en Colombia participa en el Marché du Film, el mercado más importante de la industria audiovisual, con un portafolio de películas y series de alto impacto que han sido rodadas en Colombia, Uruguay, Argentina e Italia, y con alianzas estratégicas en Francia y España.
Pero este año llegan con algo más: una declaración social y simbólica que se lanza desde el corazón del cine mundial.
“DON’T SHOOT, FILM IN COLOMBIA”: CAMBIAR UNA PALABRA PUEDE CAMBIAR UN PAÍS
La campaña que lanza Red Collision en Cannes —“Don’t shoot, film in Colombia”— propone un cambio simple, pero poderoso: dejar de usar la palabra shoot (disparar) para referirse a las grabaciones que se hacen en el país, y reemplazarla por film.
'Queremos que el mundo entienda que Colombia no es solo conflicto. Es talento, es belleza natural, es profesionalismo técnico y es, sobre todo, un terreno fértil para nuevas historias. Cambiar una palabra puede cambiar una mentalidad', afirma Sebastián Caballero, CEO de Red Collision Studios.
La campaña se presentará ante medios internacionales y cineastas de todo el mundo con piezas audiovisuales y material de prensa durante todo mayo en Cannes.
UNA PRODUCTORA QUE NO PIDE PERMISO, ABRE CAMINO
Desde su fundación en 2017, Red Collision Studios ha trabajado con estudios como Netflix, Max, Apple TV, Prime Video y Studio Canal. Con tres largometrajes terminados y dos más en postproducción, su cine cruza géneros como thriller, drama, comedia negra y ciencia ficción, apostando por un relato latinoamericano honesto, valiente y cinematográficamente impecable.
“La Sombra del Juez” (2025): thriller político protagonizado por Juan Pablo Barragán.
“CHEATERS: La Vida o el Dinero” (2do semestre 2025): comedia negra con Viña Machado, Alejandro Martínez y Rolando Tarajano.
“ALMAS” y “Enemigo en el Espejo”: películas que exploran la culpa, la corrupción y la redención desde una narrativa profunda y sin filtros.
Y más de 13 proyectos en desarrollo, gracias a su Red Script Factory, laboratorio de guionistas que apuesta por el talento emergente y las ideas poderosas.
COLOMBIA: UN PAÍS QUE QUIERE SER FILMADO, NO ETIQUETADO
En un país que ha sido por décadas retratado con balas de ficción, Red Collision Studios propone una nueva imagen: una Colombia con garantías de seguridad, incentivos económicos, paisajes de otro mundo, equipos técnicos de primer nivel y costos competitivos frente a mercados dolarizados.
Figuras como Tom Cruise, Charlize Theron, Will Smith y Nicolas Cage ya han grabado en territorio colombiano. Ahora es momento de que las producciones internacionales también se hagan sin prejuicios.
'No estamos vendiendo paisajes. Estamos contando la verdad, con nuestras contradicciones, con nuestras cicatrices, pero también con una belleza que nace del caos', concluye Vanessa Gómez, productora ejecutiva y una de las voces emergentes del nuevo cine iberoamericano.
LC