Contenido

El Festival Internacional de Cine Frontera

22-04-2025
Patrocinado por Claro, el evento se realiza en Brasil y Uruguay, del 23 al 30 de abril de 2025. La programación es 100% gratuita y reúne muestras competitivas con nuevas películas, homenajes, espectáculos y actividades formativas.

El Festival Internacional de Cine de Frontera llega a su 16ª edición, repleto de atracciones en las ciudades brasileñas de Bagé, del 23 al 27 de abril, y Santana do Livramento y Rivera (Uruguay), los días 29 y 30. La programación es 100% gratuita y reúne muestras competitivas con nuevas películas, homenajes, espectáculos y actividades formativas. Paralelamente al festival se celebrará el cuarto Sur Frontera WIP LAB, dirigido a profesionales del sector con proyectos en fase de desarrollo y finalización.

Desde su creación, el festival se ha centrado en el intercambio y el apoyo de los socios iberoamericanos. Y este año no podía ser diferente. La curadora del Festival de Punta del Leste, Daniela Cardarello, y la directora institucional del Festival de Cartagena de Indias, Gisela Pérez, formarán parte del jurado. Walter Tiepelmann, curador del Festival de Málaga y FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires), y Mariana Barassi, de Márgenes - Festival Internacional de Cine de Madrid, participan como tutores en Sur Frontera.

'El Festival da Fronteira tiene ese nombre precisamente porque valora esa posición territorial que ocupamos y que nos lleva a esa perspectiva de internacionalización', explica Zeca Brito, director artístico del evento. 'Desde el principio, venimos reivindicando este lugar como territorio de intercambio cultural', añade. Él apuesta por la madurez alcanzada en más de una década y media del evento, que paulatinamente ha ganado legitimidad internacional y ha posicionado a la ciudad de Bagé en el mapa turístico y cultural como una ciudad abierta a la producción artística.

Uno de los momentos más destacados del festival tendrá lugar el sábado 26 de abril, en el panel de debate Fronteras en red: Festivales aliados con Daniela Cardarello, Gisella Previtali (Agencia del Cine y el Audivisual/Uruguay), Gisela Pérez, Mariana Barassi y Walter Tiepelmann. Mediación de Zeca Brito. La selección de largometrajes reúne siete títulos recientes de producción latinoamericana en competencia, con producciones de Brasil y Argentina. En conjunto, las competiciones de cortometrajes y animación incluyen 18 producciones procedentes de diez países. 

Roger Lerina y Jonas Chadarevian son comisarios de largometrajes. Frederico Ruas, João Werlang, José Eduardo Camargo y Marizele García comparten la curaduría de cortometrajes. Una de las novedades de este año es la presencia de Vera Carneiro, quien será la comisaria de los invitados. Alessandro Engroff es el responsable de coordinar el Sur Frontera WIP LAB, que cuenta entre sus tutores con Carla Esmeralda, Renato Vallone, Leo García, Sandra Kogut, Raphaela Leite y Jonatas Rubert.

El XVI Festival Internacional de Cine de Frontera cuenta con el patrocinio de Claro. Financiamiento: Pró-Cultura, Governo do Estado do Rio Grande do Sul. Producción de Maristela Ribeiro Produções, realizada por la Associação Pró Santa Thereza y promovida por la Prefeitura Municipal de Bagé a través de la Secretaria Municipal de Cultura. El evento cuenta con el apoyo de la Associação dos Amigos do Instituto Municipal de Belas Artes de Bagé (Amimba) y del Instituto Italiano de Cultura de São Paulo y del Consulado de Uruguay en Bagé. Apoyo institucional del Centro Universitário da Região da Campanha (Urcamp), Instituto Federal Sul Rio-grandense (IFSul), Universidade Federal do Pampa (Unipampa), Jornal Minuano y TV Câmara Bagé.

XVI Festival Internacional de Cine de Frontera

Cuando: Del 23 al 27 de abril de 2025 en Bagé (Brasil); 29 y 30 de abril de 2025 en Livramento (Brasil) y Rivera (Uruguay)

Largometrajes

"A Queda do Céu" (Brasil), de Eryk Rocha e Gabriela Carneiro da Cunha

"Bicho Monstro" (Brasil), de Germano de Oliveira

“Brasiliana: o musical negro que apresentou o Brasil ao mundo” (Brasil), de Joel Zito Araújo

"El Turbio" (Argentina), de Alejandro Encinas

"O Maior Espetáculo da Pampa" (Brasil), de Tyrell Spencer

"Por tu bien" (Argentina), de Axel Monsú

"Tijolo por tijolo" (Brasil), de Victória Álvares e Quentin Delaroche


Proyecciones especiales

"3 Minutos", de Ana Luiza Azevedo

"Aldo Baldin - Uma Vida pela Música", de Yves Goulart

"Antes Que o Mundo Acabe”, de Ana Luiza Azevedo

"Aos Olhos de Ernesto", de Ana Luiza Azevedo

"Deus e o Diabo na Terra do Sol", de Glauber Rocha

"Dona Cristina Perdeu a Memória", de Ana Luiza Azevedo
 

Cortometrajes internacionales

"A Um Gole da Eternidade" (Brasil), de Paulo Ricardo de Moraes e Camila de Moraes

"Emerenciana" (Brasil), de Larissa Nepomuceno

"Herminda" (Colômbia), de Ernesto Lozano Redondo

"Lolo" (México), de Ana Gutiérrez Salgado

"Mañana será otro día" (Guatemala), de Esteban Olivero Reynoso

"Maputo" (Brasil), de Lucas Abrahão

"Pequenos Traficantes Brancos" (Brasil), de José Bial

"Sonhos de uma Revolução" (Portugal), de Pedro Neves

"Você" (Brasil), de Elisa Bessa
 

Programa de animación

"A Luz que Falta Dentro de Mim” (Brasil), de Julianna Collares

"Confetti" (Estados Unidos), de Amanda Bonaiuto

"Eis Que" (Brasil), de Ygor Betine

"Haggis" (Brasil), de Raul Dutra Cabral

"Lagrimar" (Brasil), de Paula Vanina

"Lines" (Alemania), de Martin Schmidt

"Pasos para volar" (Argentina), de Nicolás Conte e Rosario Carlino

"Poise" (Portugal), de Luís Soares

"Shoes and Hooves" (Hungría), de Viktória Traub

 

LC

más leídas