Contenido

El ascenso de los canales FAST, ¿oportunidad de oro o reto para la TV en LatAm?

18-09-2025
El auge de los canales FAST está reconfigurando la televisión en América Latina: una ventana de monetización para anunciantes y creadores, pero también un desafío para conquistar audiencias y consolidar confianza en el mercado.

A lo largo de mi carrera profesional en la industria del entretenimiento, específicamente en la televisión, he podido trabajar y ser testigo de la transformación de este apasionante medio. Pasamos de señales analógicas a señales digitales, de canales en SD a canales en HD y ahora vivimos la experiencia 4K. 

Sin embargo, el brillo de la televisión lineal se vio opacado con el surgimiento de los servicios On Demand. La gente comenzó a abandonar la televisión lineal por la comodidad de ver lo que quieran cuando quieran e incluso en el dispositivo que deseen. Esto llevó a generar los efectos de abandono de la televisión conocidos como cord cutters y los cord nevers, audiencias que cancelaron sus servicios de televisión lineal o que nunca los contrataron, así, algunos anunciaban la muerte de la televisión lineal, hasta que de pronto la tecnología del streaming le hizo justicia y surgieron los canales FAST ( Free ad- supported streaming TV, por sus siglas en ingles). 

La televisión ahora llegaba a través de dispositivos conectados a internet, televisores inteligentes, Smart boxes e incluso los STB de los sistemas de pay tv, surgía así la televisión conectada (CTV).

Ahora la CTV está redefiniendo el consumo de medios en América Latina, como muestra el aumento de 35% de usuarios de 2022 a 2023, y con ella los canales FAST se abren espacio entre las audiencias y los anunciantes.

El crecimiento es innegable, y los datos lo confirman: según Comscore, más del 55% de los usuarios en línea de la región ya son espectadores de CTV. Este cambio no solo atrae audiencias, sino que también capta la atención de los anunciantes que ven en los canales FAST una oportunidad de llegar a audiencias que abandonaron la televisión y que además se benefician de los atributos digitales de estos canales, tales como retorno de data, anuncios interactivos, hiper segmentación de audiencias, entre otros. 

En este sentido, se proyecta que el 50% de la publicidad estará en CTV en los próximos cinco años. A nivel global, los ingresos para la publicidad en CTV ha tenido un crecimiento sostenido, por ejemplo del 21% en 2023 y 27% en 2024, según datos de Pixalate; y no se ve que éste merme. Se estima que el gasto en publicidad en canales FAST alcanzará los $12 mil millones de dólares para 2027, esto según estimaciones de algunos proveedores de CTV más relevantes de la industria.

Estos números son una señal clara del enorme potencial del modelo FAST en la región. Sin embargo, este crecimiento acelerado no está exento de desafíos. Para que este medio madure, la industria debe superar tres obstáculos clave desde mi perspectiva:

  • Cómo atraer a audiencias masivas
  • Incrementar esfuerzos para construir confianza de los anunciantes y agencias para que inviertan a largo plazo
  • Hacer ver a creadores de contenido los beneficios de los canales FAST como una plataforma viable para el desarrollo de sus proyectos

En este contexto, la estrategia de CINDIE se presenta como un caso interesante de analizar. Vemos a nuestro canal CINDIE TV como una pieza clave de nuestro ecosistema digital de entretenimiento, lo vemos como un canal “Barker” que promociona nuestra oferta SVOD ya sea de manera directa o a través de nuestros aliados.

La apuesta es clara: que la calidad del contenido y el acceso gratuito a nuestro canal, sean imanes para la audiencia y potenciales suscriptores.

A diferencia de la creencia común de que los canales FAST solo ofrecen contenido de baja calidad o contenido reciclado, CINDIE TV demuestra un compromiso con la curaduría de títulos de gran relevancia.

Para validar este compromiso, CINDIE TV ha estrenado películas de la talla de “sesinos por Naturaleza de Oliver Stone, El Fantástico SR. Zorro de Wes Anderson, y la trilogía Millennium, considerada una de las producciones cinematográficas más importantes del género Nordic Noir.

La inclusión de estas películas en CINDIE TV, no solo enriquece la oferta del canal, sino que también ofrece un entorno más atractivo para los anunciantes. De esta forma CINDIE consolida su lugar en el futuro del entretenimiento en América Latina.

Miguel Islas M.

más leídas