Televisión

El streaming en debate en AIB NOW 2025 con Olga, Telefe, eltrece y Blender

27-08-2025
En el marco de AIB NOW 2025 que se dió en el Dot de Buenos Aires, se realizó un panel sobre streaming moderado por Catalina Rodríguez Villegas de Danone, que contó con la participación de Marisel Robaldo (eltrece prende), Iván Liska (Blender), Isabel Yumatle (Olga) y Leandro Camino (Telefe).

La conversación giró en torno a cómo evolucionaron las audiencias, las nuevas métricas de éxito y las formas en que las marcas pueden integrarse de manera auténtica a este ecosistema.

Robaldo explicó que eltrece buscó en los últimos años “construir proyectos que hablen distinto con la audiencia y generen un compromiso emocional más fuerte”. Destacó que la interacción debe ser honesta: “Tratamos de evitar la falsa participación, de que alguien mande un audio y no aparezca nunca. Queremos que la audiencia sienta que realmente es parte del contenido”. Además, subrayó la importancia de trabajar con creadores que representen a los públicos que buscan atraer y de cuidar siempre la coherencia entre el mensaje de las marcas y el del contenido.

Desde Blender, Liska analizó que el éxito en streaming no se mide únicamente en audiencia en vivo, sino en la capacidad de instalar conversación: “El gran cambio es que el streaming es la imprenta de esta época, porque facilita que la audiencia replique y transforme el contenido. El éxito no está solo en cuántos te miran, sino en cuánto obligás al resto a reaccionar”. En este sentido, planteó que aún falta un consenso sobre métricas comunes, pero que la conversación generada ya es una forma de validación.

Camino coincidió en que la falta de una métrica única es uno de los principales desafíos: “Hoy no tenemos un equivalente claro al rating, pero sí podemos coincidir en que cuando un contenido logra instalarse en la charla del día, en redes o en la calle, eso ya es un indicador de éxito”. Para el ejecutivo de Telefe, la clave está en entender que no se trata solo de cantidad de espectadores, sino de la capacidad de un contenido para generar engagement sostenido en distintas plataformas.

Por su parte, Yumatle resaltó que para Olga el desafío está en la creatividad y la organicidad a la hora de integrar marcas: “No hay una receta de éxito. El match perfecto no existe, pero en esa imperfección es donde surge la creatividad”. Recordó el caso de Santander en un torneo que permitió a un ganador conocer a Paul McCartney: “Verlo subirse a un micro con la marca y quebrarse en vivo fue una emoción genuina que generó recordación real en la audiencia”. También explicó que, más allá de casos icónicos, las marcas deben adaptarse a la cultura y dinámica de cada canal, buscando integraciones que resulten naturales y cercanas.

más leídas