Contenido

Foro Series Mania: La producción europea se adapta a los retos de la industria

26-03-2025
El Foro Series Mania avanza cargado de novedades y tendencias. Ayer, expertos de la industria audiovisual analizaron las principales tendencias que configuran el mercado y las estrategias que los actores están adoptando mientras la industria navega por tiempos inciertos. Más que nunca en las series de ficción, tanto de producción como de distribución, son tiempos de colaboraciones y alianzas estratégicas.

Para examinar el panorama actual de la industria, la conferencia 'Tendencias clave en televisión", organizada por el Observatorio Audiovisual Europeo, reunió a Manuel Alduy (France Télévisions), Carolina Lorenzon (MFE - MediaForEurope), Gilles Fontaine y Susanne Nikoltchev (EAO). 

Más del 80% de las series de 2023 fueron financiadas por cadenas de televisión. Sin embargo, la producción disminuyó un 6% debido al aumento de los costes, la reapertura de los catálogos de los estudios y el aumento de la colaboración entre las plataformas de streaming y las redes de televisión tradicionales', declaró Fontaine.

La producción de ficción nacional en Europa sigue siendo autosuficiente, pero las series de alto presupuesto requieren financiación externa. Manuel Alduy, de France Télévisions, explica a Prensario: 'Las cadenas europeas buscan alianzas para compartir costes o recurrir a las plataformas de streaming, que invierten 300 millones de euros anuales en Europa. Sin embargo, compartir los derechos con los streamers sigue siendo un reto estratégico'. Citó como ejemplo la serie "Kabul", coproducida por ZDF y France Télévisions, que cuesta 3 millones de euros por episodio.

Por su parte, Guy Bisson y Cyrine Amor, de Ampere Analysis, analizaron en profundidad las transformaciones del mercado durante el pasado año en la sesión «Un año en las series». 'La producción de series ha disminuido un 25% desde el pico de la era del streaming, alcanzando un estado de estabilidad. Este ajuste ha provocado una reducción de géneros caros como la ciencia ficción y la fantasía, así como un aumento de las cancelaciones de contenidos infantiles, que han pasado a un modelo de licencias', comentó Bisson.

Leer más

 

LC

más leídas