Tecnología

Jornadas 2025 concluyó reafirmando su valor en el ecosistema digital

09-10-2025
El segundo y último día de la 35ª edición de las Jornadas Internacionales confirmó el valor estratégico del encuentro, que no sólo es el espacio donde los operadores ‘tienen que estar’, sino también un foro de debate de alto nivel gracias al aporte de sus charlas y paneles.

La jornada comenzó con su clásica Apertura Institucional a cargo de Sergio Veiga (CAPPSA), Federico Fornelli (ATVC), Lucio Gamaleri (Red Intercable) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Veiga destacó el crecimiento del ecosistema y la necesidad de propuestas de valor sostenibles, además de advertir sobre el impacto de la piratería. Gamaleri puso el foco en la regulación de servicios satelitales y en la innovación que Red Intercable impulsa con proyectos como Red+.

Fornelli subrayó la historia de las Jornadas y planteó los retos que imponen la IA, la competencia desleal y el uso eficiente de redes. Macri resaltó la articulación público-privada para acompañar a un sector clave, además de poner en valor la infraestructura digital de la Ciudad y su industria audiovisual.

Presencia regional con Telecom, Millicom y AWS

Más tarde, el panel de CEOs reunió a Roberto Nobile (Telecom), Marcelo Benítez (Millicom) y Juan Pablo Estevez (AWS), moderados por Lucas Gallitto (GSMA). Los ejecutivos coincidieron en que la transformación digital es un cambio cultural que requiere innovación, escala y cooperación entre gobiernos y empresas.

Nobile explicó que Telecom avanza en su transición de Telco a Techco digitalizando procesos e incorporando nube e inteligencia artificial, y remarcó como gran titular que ‘la única forma es generar escala y eficiencia. La adquisición de Telefónica no fue para crear un monstruo, sino para dar las eficiencias que la infraestructura necesita. Esto nos permite acelerar despliegues y posicionar a la Argentina como líder regional’.

Por su lado Benítez destacó la necesidad de avanzar en la economía de servicios y en propiedad intelectual, además de impulsar pilotos y sandbox regulatorios. Estevez, por su parte, subrayó que AWS es un socio clave en la expansión de infraestructura y en la adopción de IA generativa, con foco en eficiencia, seguridad y capacitación.

Leer más

 

LC

más leídas