Contenido
MIP Cancun 2025, balance: vale la pena ser parte
Si bien MIP CANCUN 2025 concluye hoy con últimas citas y sesiones especiales, ya se puede hacer balance: vale la pena ser parte (del evento), porque es como un club VIP en el que lo importante y lo nuevo están al alcance de la mano, con YOUTUBE y ReelShort como los nuevos asistentes top; y vale la pena ser parte (del futuro del negocio), por el universo ampliado de usuarios y oportunidades que toma forma. Antes la medida eran los hogares con TV, ahora son los individuos con celulares.Los premios PRODU le dieron glamour y nostalgia a la noche final, sobre todo con la entrega de los ‘Pilares de la industria’ a varias figuras tradicionales pero también actuales del mercado: Alex Marín --hoy liderando el formato de estudios en RCN-- Ana Urquidi, Claudia Triana, Gustavo Grossmann --ahora en Venevisión-- Mariana Pérez, Pedro Lascuraín y Valeria Palazio --íconos de adquisiciones de TV Azteca y NBCUni Telemundo-- Roberto Argueta, Roberto Pumar --pionero digital con El Reino infantil-- y Matilde de Boshell, la madre del Pay TV en Colombia. Vera Buzanello, EVP distribution Brasil y Latam de WBD, fue ‘La ejecutiva del año’ --ver nota adjunta.
María Pérez Belliere, directora de MIP Cancun en RX France, dijo como despedida: ‘Esta ha sido una gran edición, con energía fresca, mucha gente nueva, mucha gente Digital First. La industria evoluciona con Cancún como punto de encuentro’. Tiene razón: Reelshort y FlareFlow/COL, referentes de microdramas, estuvieron por primera vez en América Latina, y desde el Beyond Streaming Summit del primer día, se trataron vetas muy novedosas como Bundling, CTV, Shoppable TV, LiveStreaming Channels, aparte de Social Media y FAST. El Branded Content que tuvo dos sesiones, y el foco casi non-stop en coproducciones, completan el panorama ‘new age’.
Ayer hubo keynotes muy buenos de WBD y Reelshort, showcases de Globo y KOCCA Corea y el Leadership Summit --ver notas adjuntas. Aquí terminamos el despliegue de testimonios ‘onsite’ de buyers, que buscan evolucionar. Francisco Morales, Amazon Prime: ‘Como nuevos focos, queremos crecer en Argentina, Chile y Colombia, ver bundling, CTV, Shoppable TV. Tenemos canales, SVOD y transaccional’. Pedro Lascurain, TV Azteca, México: ‘Nos está yendo muy bien con dating shows. El vivo es el camino de la TV abierta’.
LC