Telecomunicaciones

México: Megacable se expande, agrega nuevos servicios

08-11-2011
El comienzo de operaciones de parte de la red de fibra óptica de la CFE y el lanzamiento de telefonía celular aparecen como los caminos principales de expansión para Megacable en 2012.

En declaraciones a Reuters citadas por El Economista, Luis Antonio Zetter, director de Finanzas de Megacable, señala que la puesta en funcionamiento de dos fibras de la red de la Comisión Federal de Electricidad, en consorcio con Televisa y Telefónica, llevará a Megacable a cancelar contratos de transporte de datos con Telmex, y a comenzar a ofrecer servicios de mayor velocidad y corporativos, con una meta de 20 Mbps.

Por otra parte, Megacable lanzará servicios de telefonía móvil como "operador virtual" (MVNO), utilizando la red de Telefónica. En declaraciones a Prensario, Enrique Yamuni, director general de Megacable, señaló que los costos derivados de las recientes licitaciones de espectro en México no posibilitaban una ecuación rentable, por lo que, para ofrecer telefonía cular, se consideró más conveniente esta alternativa: 'A quienes son ya usuarios de Megacable, les convendrá este servicio'.

En cuanto a la fibra de la CFE, Yamuni criticó los altos precios solicitados por la Comisión ('cuatro veces más que lo habitual') y el hecho de que sólo se haya licitado un par de las fibras que están disponibles. Además, 'el costo de mantenimiento que se ha fijado es muy alto, en función de los parámetros internacionales: un 10% del valor de la fibra en lugar del 1% habitual'. Por todo ello, Yamuni considera que la mejora más importante que notará el usuario será el aumento de la velocidad de acceso, más que una reducción frente a los precios actuales.

Yamuni espera finalizar este año 2011 con un crecimiento de 6,5% a 7% en TV,  12% en acceso a Internet y  8% en telefonía fija, con el 70% de los suscriptores de Megacable con conexión digital.

más leídas