Televisión
México: Radio Centro y Multimedios obtienen canales de TV abierta
Radio Centro, Multimedios y Telsusa son tres de las compañías que ganaron la adjudicación de canales regionales en la primera ronda de subasta de licencias iniciada esta semana por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).Se trata del proceso abierto por el regulador mexicano para entregar 148 nuevos canales de televisión digital, que cubren 124 plazas, gran parte de las cuales (123) quedaron desiertas en el primer proceso abierto por IFT y que resultó en la adjudicación de la tercera cadena nacional de TV abierta a Imagen Televisión.
Radio Centro, grupo presidido por Francisco Aguirre, que había resultado ganador de una cadena a nivel nacional en aquella oportunidad, pero al no poder afrontar el pago de las licencias, finalmente debió renunciar, ahora consiguió quedarse con una frecuencia en Ciudad de México en esta nueva licitación, gracias a una oferta de 425,9 millones de pesos (casi 24 millones de dólares), por lo que, de completar la adjudicación, finalmente podrá ingresar al mercado de TV abierta.
Por su parte, Televisión Digital, propiedad de Grupo Multimedios junto con Milenio Televisión, se quedó con una señal en el área metropolitana de Ciudad de México, con cobertura también en Jalisco, además de otras cinco estaciones de televisión, entre ellas una en Guadalajara y su Área metropolitana, a cambio de 647,4 millones de pesos (USD 36,5 millones).
De acuerdo al Diario Milenio, Multimedios extenderá así su cobertura hasta llegar a los 45,9 millones de personas en 18 ciudades del país con sus canales de TV abierta, que hoy alcanzan a poco más de 13 millones.
De este primer lote de canales, la compañía que más señales obtuvo fue Telsusa, broadcaster parte de un grupo que posee operaciones en TV abierta en Centroamérica (medios hablan que sería Remigio Ángel González), que se quedó con 10 frecuencias, con presencia en Guanajuato y Jalisco; Nuevo León; Puebla y Tlaxcala; Quintana Roo; Veracruz; Yucatán y Campeche; y Tizimín (Yucatán), lo que le permitirían crear una cadena regional.
Otros ganadores de esta primera ronda fueron la Compañía Periodística Sudcaliforniana, Radio Comunicación Gamar, Quiero Media, José Guadalupe Manuel Trejo García, Radio-Televisión de Nayarit, Comunicación 2000, y Radio Operadora Pegaso.