Contenido
Microdramas, el formato que redefine la audiencia global
El panel “Micro drama, mega audience” en MipCancun 2025, moderado por Elizabeth Bowen-Tombari (TV Latina), reunió a Shawn Wu (FlareFlow, Col Group), Can Okan (Inter Medya) y JC Acosta (The Mediapro Studio US & Canada) para debatir el auge imparable de los microdramas y su impacto en la industria.JC Acosta destacó el peso estratégico de la IP y la infraestructura global en este nuevo ecosistema. Con más de 14.000 horas de contenido y 100 producciones anuales, explicó que el estudio impulsa los microdramas a partir de cuatro pilares: adaptación de IP, capacidad de producción rápida, modelos de coproducción y asociaciones estratégicas. ‘La facilidad y velocidad del formato permiten testear, ajustar y escalar’, dijo, subrayando que plataformas como YouTube o TikTok ya generan mayores ingresos por hora que el contenido tradicional.
Desde Inter Medya, Can Okan enfatizó que el atractivo del microdrama radica en su intensidad emocional y su capacidad de conectar con audiencias que buscan historias más inmediatas. Incluso destacó que pueden producir temporadas en cuestión de días, sin sacrificar valores de producción: ‘Nuestros clientes quedaron sorprendidos con un microdrama que filmamos en cuatro días y finalizamos en dos semanas’.
Por su parte, Shawn Wu aportó una mirada filosófica: ‘los microdramas existen porque responden a una necesidad insatisfecha. Frente a series cada vez más largas y sofisticadas, los usuarios buscan experiencias rápidas, móviles y altamente emocionales’. En China, señaló, el mercado ya superó en 2024 a toda la taquilla nacional, con 15 series producidas por mes y procesos de 45 a 60 días.
LC