Contenido

Mood Hunter: creatividad latinoamericana para las grandes ligas del entretenimiento

13-08-2025
La productora fundada en São Paulo por Rafael Barioni y Damï VDC pasó de un pequeño proyecto en 2014 a liderar campañas globales para títulos como "The Last of Us" o "Euphoria". Con un equipo internacional y un sistema propio que integra inteligencia artificial, proyectan crecer un 40 % en 2025 y expandirse al mercado de medianas y pequeñas empresas.

Lo que comenzó en 2014 como un pequeño proyecto en la sala de estar de un departamento en São Paulo hoy es una productora creativa con oficinas en Colombia, Brasil, Estados Unidos y Bélgica, y más de 100 colaboradores de nueve nacionalidades. Mood Hunter, fundada por Rafael Barioni y Damï VDC, pareja en lo personal y en los negocios, se ha convertido en un referente en la creación de contenido promocional para cine y TV, con clientes como DisneyHBO Max y AXN. Solo en 2024 entregaron más de 48 mil piezas creativas para campañas multiplataforma, desde gigantografías hasta clips in-app.

El punto de quiebre, recuerda Barioni, llegó gracias a un pequeño encargo de 30 promos para Sony Pictures. ‘Queríamos especializarnos en trailers y promos, y ese primer proyecto abrió la puerta a muchos canales. En un par de años ya trabajábamos con realities y proyectos transmedia. Todo fue muy rápido’.

Entre sus trabajos más recientes figuran campañas para The Last of UsEuphoriaBatmanGrey’s Anatomy o eventos en vivo como los Golden Globes y la Champions League. El secreto, dice Barioni, está en tres pilares: trabajar codo a codo con los equipos creativos de los estudios, mantener un estándar visual “AAA” y rodearse de profesionales que sean fanáticos del contenido en el que trabajan.

La irrupción de las redes sociales multiplicó la producción. ‘Antes una campaña podía tener unas pocas piezas; hoy, entre idiomas y formatos, llegamos a producir miles. La clave es sostener la calidad en ese volumen’. Para eso desarrollaron el Mood System, un pipeline que combina inteligencia artificial y procesos creativos, pensado para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para el trabajo más artístico.

Mirando al futuro, proyectan crecer un 40 % en 2025, con un nuevo producto orientado a medianas y pequeñas empresas. ‘Queremos que puedan acceder a la misma calidad con la que trabajamos para los grandes estudios de Hollywood’, anticipa Barioni. Una apuesta que, como todo en la historia de Mood Hunter, busca conectar creatividad, tecnología y pasión por contar historias..

 

FF

más leídas