Televisión

Netflix firma un acuerdo con TF1 para ofrecer canales de televisión de pago en Francia en 2026

18-06-2025
Las compañías creen que la asociación que une la televisión tradicional con SVOD proporcionará a la audiencia en Francia nuevas formas de acceder a la programación de TF1, al tiempo que ofrecerá a los suscriptores de Netflix en Francia más variedad de contenidos y opciones.

Netflix ha firmado un histórico acuerdo de distribución con el mayor distribuidor de televisión comercial de Francia, TF1 Group, para ofrecer los canales de televisión de pago de la compañía y la plataforma a la carta TF1+ a los abonados de streaming en 2026, replica Mediaplay News

TF1 y Netflix colaboran desde hace tiempo como socios creativos en coproducciones como «Les Combattantes», «L'Agence» y «Tout le bleu du ciel», entre otras.

Las compañías creen que la asociación que une la televisión tradicional con SVOD proporcionará a la audiencia en Francia nuevas formas de acceder a la programación de TF1, al tiempo que ofrecerá a los suscriptores de Netflix en Francia más variedad de contenidos y opciones.

Greg Peters, codirector general de Netflix, ha declarado en un comunicado que 'esta es la primera asociación de este tipo que aprovecha nuestros puntos fuertes para ofrecer al público el mejor entretenimiento junto con la mejor experiencia de descubrimiento'. 'Al asociarnos con la principal cadena de televisión de Francia, ofreceremos a los consumidores franceses aún más razones para venir a Netflix cada día y quedarse con nosotros para todo su entretenimiento''

En declaraciones a Bloomberg a principios de este mes, Peters manifestó que la mayoría de los contenidos de televisión se están trasladando ahora al streaming y a la demanda, lo que ofrece a SVOD nuevas oportunidades de distribución de contenidos. 'Va a haber un periodo de agitación y transición asociado a esto', dijo.

Rodolphe Belmer, Director General del Grupo TF1, ha declarado que, a medida que los hábitos de consumo se orientan hacia el consumo a la carta y aumenta la fragmentación de la audiencia televisiva, el acuerdo permitirá que sus contenidos lleguen a los telespectadores que no son de pago, al tiempo que ofrecerá a los anunciantes nuevos mercados a los que vender.

 

LC

más leídas