Televisión
Orange y MásMóvil firman acuerdo de fusión en España
La fusión dará como resultado una empresa conjunta 50/50 controlada por las dos compañías, cuyo valor conjunto representa cerca de los 19.000 millones de euros, además, el acuerdo también incluye el derecho a activar una OPI.Orange y MasMovil firmaron un acuerdo vinculante para fusionar sus operaciones en España, el anunció lo realizaron las dos empresas de telecomunicaciones a través de un comunicado el día sábado.
La operación de 18.600 millones de euros, que valora Orange España en 7,800 millones de euros y MásMóvil en 10.900 millones de euros, está sujeta a aprobación regulatoria y se estima que el cierre de la operación será durante la segunda mitad de 2023.
La fusión tomará la forma de una unión 50-50 con los mismos derechos de gobierno.
El acuerdo también incluye el derecho a activar una OPI bajo ciertas condiciones para ambas partes después de un período definido, y una opción para que Orange tome el control de la entidad combinada al precio de la OPI.
Según BradBandTV, la transacción está respaldada por un paquete de deuda sin recurso de 6.600 millones de euros que financiará, entre otras cosas, un pago upstream de 5.850 millones de euros a los accionistas del Grupo Orange y MásMóvil.
Al respecto del acuerdo, Christel Heydemann, CEO de Orange, expresó: ‘Estoy muy feliz de anunciar la conclusión de estas negociaciones hoy. Este acuerdo allana el camino para la creación de una empresa conjunta que combine las fuerzas de Orange y MásMóvil en un solo operador más fuerte que permitirá inversiones en 5G y fibra, beneficiando a los clientes de toda España. Creo firmemente que la creación de esta nueva compañía es de fundamental importancia para el Grupo, el mercado español de telecomunicaciones y para nuestros clientes’.
Por su parte, Meinrad Spenger, Consejero Delegado de MásMóvil, añadió: ‘Este es un gran día para los consumidores españoles, así como para nuestros grupos de interés. Junto con Orange, planeamos formar un operador fuerte con un modelo de negocio sostenible y la capacidad de invertir en infraestructura, tecnología y talento de clase mundial. Anticipamos que esto impulsará la competencia, la digitalización y la innovación en el mercado español’.
LC