Contenido

RioFilme anuncia inversión de más de R$ 131 MM en audiovisual carioca

30-05-2025
RioFilme, la agencia de fomento audiovisual de la ciudad, anunció una inversión de más de R$ 131 millones para la industria audiovisual carioca. El anuncio sucedió durante un panel en Rio2C, que tuvo con la participación de Márcio Tavares, secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura, y Alex Braga, presidente de Ancine.

El monto de la inversión se desglosa en R$ 31 millones del presupuesto de la alcaldía de Río de Janeiro, ya contratados, y R$ 100 millones provenientes de los arreglos regionales del Fondo Sectorial del Audiovisual (FSA). Estos recursos del FSA se operarán a través de un acuerdo de cooperación técnica firmado con Ancine, el cual establece los parámetros para la gestión de los futuros llamados a proyectos.

RioFilme abrirá una consulta pública sobre las nuevas líneas de fomento entre el 2 y el 15 de junio, con la apertura de inscripciones prevista para el 25 de junio.

Nuevas líneas de fomento y proyectos estratégicos

Entre las nuevas líneas de fomento, se incluye un llamado a proyectos para la producción de largometrajes de bajo presupuesto, definidos como aquellos con un costo de hasta R$ 5 millones, en los cuales RioFilme podrá invertir hasta R$ 2,5 millones. Otras líneas abarcan la complementación de series de ficción y animación, con un valor máximo de R$ 4 millones por proyecto, y la producción de documentales (largometraje, telefilme o serie), con un aporte de hasta R$ 1 millón. También se lanzarán convocatorias para el desarrollo de proyectos, con una inversión mínima de R$ 250 mil, y para la distribución de largometrajes.

Tavares, secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura, resaltó la importancia estratégica del sector. ‘Leo, cuente con nosotros, cuente con el Ministerio, y vamos a trabajar juntos para consolidar esa agenda de transformación del audiovisual brasileño en un eje estratégico de desarrollo’, afirmó Tavares.

Por su parte, Braga detalló el contexto de la alianza, destacándola como el primer arreglo de recorte regional del Fondo Sectorial, que sigue a la alianza con la EBC para el fortalecimiento de la TV pública. Braga enfatizó tres pilares del acuerdo: la transparencia, ilustrada por la divulgación del Observatorio del Audiovisual Carioca que utiliza datos para orientar políticas públicas; el compromiso con la integridad, formalizado por la adhesión de RioFilme y la EBC al Pacto Brasil de la CGU; y la comprensión del audiovisual como un sector estratégico y motor de crecimiento económico.

Leer más

 

LC

más leídas