Contenido

Se realizó Semana AMC en México para industria cinematográfica

27-10-2025
Con la participación de las principales casas productoras cinematográficas, proveedores, distribuidores, casas de renta del equipo, productores, editores y profesionales del cine, se realizó la Semana AMC en las instalaciones de los Estudios Churubusco, ubicados al sur de la Ciudad de México.

Con la realización de conferencias profesionales, master class, demostración de productos para cinematografía, selección de locaciones, el evento organizado por la Asociación Mexicana de Cinematografía (AMC) y que se realizó del 18 al 25 de octubre, contó con la participantes como directores, editores, sonidistas, animadores y un gran público interesado en el creciente ambiente cinematográfico.

Durante la inauguración del evento se realizó un homenaje a Henner Hofmann, pilar fundamental de la AMC y figura clave en la historia de la cinematografía mexicana. Se reconoció su trayectoria con el Life Achievement Award, entregado por el cinematógrafo Rodrigo Prieto y John Simmons.

Uno de los principales participantes en la zona de Expositores fue el distribuidor mexicano AMTEC, quien mostró sus principales productos enfocados al mercado de la cinematografía en México, el cual, ya había mencionado su CEO y director general, Andrés Martínez-Ríos, es uno de las columnas de la empresa.

Sobre la industria de producción cinematográfica en México, mencionó: 'Son clientes muy interesantes, muy importantes a nosotros, pero sí tenemos que entender cómo se están dando las cosas, están muy pendientes. Evidentemente, la generación de contenido pues nunca se va a terminar. Ahora creo que está pasando por un bache, por todo lo que se produjo hace un par de años por pandemia y que hubo una cantidad de filmaciones que jamás se había visto en México. Pienso que ahora están empezando a sacar ya las últimas cosas que quedaban. Entonces, tengo la esperanza de que empiece a reactivarse la industria. Sin duda, México es la cabeza de América Latina para esta cuestión y se va a reactivar en algún momento. Eso es esa es la apuesta'.

Por su parte, durante la exposición, otro de las empresas presentes fue Cinetec. Curd Mai consideró que gradualmente estas producciones irán creciendo y requiriendo de equipos y tecnología. 'Vemos que ya hay un crecimiento del cine, no tanto en producciones, pero sí en todo este mundo. Tenemos las marcas que representamos primordialmente, todas ellas tienen origen en el mundo del cine. Sigue siendo una división, una parte muy importante de lo que fabrican estas empresas de equipo que esté directamente relacionado con la industria cinematográfica. 

Y agregó: 'Ha sido un año difícil, es un año complicado por la realmente es una serie de circunstancias, está cambiando la tecnología, no hay duda, tenemos la presencia cada vez más de inteligencia artificial que está llegando a suplir a alguno de los métodos de filmación que que hemos tenido hasta la fecha'.

Mai aseguró que la diversidad de pantallas en las que se reciben contenidos está modificando el mercado y para ello ofrecen soluciones: 'Tenemos que estar seguir innovando, tenemos que ser creativos en la manera de comercializar, de mercadear los productos, pues para seguirnos manteniendo en la batalla. Y se me ocurre que no solo para cine, también incluso para series y esto que está creciendo terriblemente. Ha cambiado también el formato, la gente ve en una pantalla, pero cada vez son pantallas más pequeñas. Hoy en día hay mucha gente, por ejemplo, que ve películas en sus en sus teléfonos celulares y para todo eso no hay duda que ha cambiado la tecnología. Entonces, son mundos es un mundo cambiante. Hay que estar efectivamente preparados para pues seguir cambiándolo'.

Durante el piso de exposición, participaron también empresas como CTT, EFD Studios, Nikon, Sony, RED, Kodak Film, entre muchas otras, así como las representadas por AMTEC (ARRI, FilmLight, Canon, Blackmagic, Fujinon); y por Cinetec (Kelvin, Zeiss, Cartoni), . Se dijo que ya se planea la edición 2026.

 

LC

más leídas