Televisión

Un nuevo canal de televisión digital saldrá al aire en la Ciudad de México

01-08-2024
La señal se llama Anesma y estará disponible en el canal virtual 8.4, aunque por el momento se encuentre en período de prueba,

Anesma, una casa productora generadora de contenido audiovisual, presentará este año su canal de televisión digital convirtiéndose, de esta manera, en una nueva opción para las audiencias de la capital mexicana. La señal, que por el momento se encuentra en período de prueba, deberá comenzar a transmitir luego de los 25 días hábiles otorgados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien aprobó el inicio de operaciones en su sesión ordinaria del pasado 12 de junio.

Por su parte, Anesma utilizará el canal físico 28 (XHFAMX-TDT de la Ciudad de México, que se sintoniza en el canal virtual 8.1) de la empresa R.R. Televisión y Valores para la Innovación, Heraldo Televisión, que forma parte de El Heraldo Media Group. 

Actualmente, la nueva televisora brinda contenidos en su sitio web y en Youtube. Sus programas son similares a los que transmiten los canales comerciales como TV Azteca, Imagen TV o Multimedios. Su gran desafío será llevar al mercado contenido de calidad. Algunos de sus títulos son: “Picando la nota”, “Así la compuse”, “Detrás del telón”, “Hablemos de tango”, “Payaseando la comedia”, “El balconeo”, “Más sexo entre dos”, entre otros. 

A su vez, lanzaron un programa deportivo, Anesma Olímpico, que ofrece transmite la cobertura de los juegos olímpicos. Entre sus ofertas de contenido, también retransmiten la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador

La oferta televisiva en la Ciudad de México se a triplicado, ya que por el momento las audiencias, con el lanzamiento Anesma, tendrán acceso a 34 señales de televisión abierta y gratuita. 

La señal se diferencia del resto de los operadores de TV abierta, pero la gran diversidad de plataformas, sumada a la multiplicación de medios cuyos contenidos de entretenimientos e información compiten para captar la atención de las audiencias, presenta un gran desafío para productoras como Anesma que dependen, en su mayoría, de la inversión publicitaria.

 

 

 

L

más leídas