Latin Ad Sales

Webinar de la CAA: Cómo la IA cambiará la publicidad y la promoción

24-10-2025
Profundamente impactante resultó el Webinar organizado por la Cámara Argentina de Anunciantes con la consultora FARDO sobre cómo las empresas deberán publicitar y promocionar sus productos y servicios en la era de la Inteligencia Artificial.

La reunión contó con la participación de Male Martín y Niko Seguro; FARDO se define como 'hacemos que la IA trabaje para vos, no al revés' y se describe como 'un equipo que mezcla data, creatividad, tecnología y obsesión por el detalle', considerando que 'las marcas ya no se juegan sólo en Google o en redes, sino en lo que dicen de vos los agentes de Inteligencia Artificial'.

Hicieron referencia a la fuerte caída --que estimaron en 40%-- de visitantes que están sufriendo los sitios Web de las empresas fabricantes y distribuidores de productos y servicios, 'porque los que responden ahora a las consultas no son sitios web sino la Inteligencia Artificial; donde antes estaba el click, ahora está la respuesta. No buscamos más, ahora preguntamos'.

Señalaron que  'los motores de IA  premian autoridad, estructura y claridad temática' al preguntar las 'mejores alternativas' para las búsquedas que se les solicitan: 'cada consulta dispara búsquedas paralelas: se hace relevante lo que la gente dice de las marcas, y no lo que dicen las marcas de sí mismas'.
'Hay que posicionar la marca en los pilares de comunicación que se desee establecer; la gente comienza a tener una conversación, planteando temas más allá de la pregunta inicial, se pueden agregar opiniones'.
'Hay que tener un trabajo de entrada para que la gente conozca la marca, a eso le tiene confianza. Y tener en cuenta que no toda la gente hace un planteo correcto para llegar a la marca'.

Mencionaron acrónimos como AEO (optimizar), GEO (optimizar para convertirse en la fuente de entrada, y LLMO (influir en cómo los modelos de lenguaje piensan sobre la marca), Señalaron que también conviene estar en Wikipedia y lo que definieron como 'medios licenciados': el nuevo SEO (Optimizador para buscadores) se gana con relevancia en las respuestas'.

Se plantearon luego '¿Qué pueden hacer las marcas hoy?' recomendando 'abrir el sitio a los bots, como GPTBot y Perplexity Bot; publicar contenidos estructurados, y utilizar validaciones y licencias que validen: 'esto le importa a la IA, se puede hacer una página oculta pero indexada, con todo lo que tenga que ver con la data y lo emocional'. Añadieron que 'El nuevo ROI (Retorno de la Inversión, en inglés) de la visibilidad es ser citado para estar en la mente del consumidor, sin anuncios'.

Añadieron que 'entran a jugar métricas que son importantes en el posicionamiento orgánico con los buscadores; la IA redefine la confianza, mostrando relevancia, autoridad y claridad; hoy la IA no sólo busca tu sitio, te evalúa, te clasifica según tu nivel de autoridad, coherencia y evidencia. Algunas marcas apenas existen para los modelos, otras ya son citadas como 'expertas''. Definieron para las marcas el concepto de Nivel de Control con cuatro niveles: 'Factual, existe, no da valor', 'comparativa', 'recomendación' y 'referencia experta'.

Finalizaron con recomendaciones: 
* 'No optimizar para la IA, convertirse en IA, crear "micro LLMs", bases de conocimiento especializado
* Crear entidades semánticas; las LLMs piensan en 'entidades' (personas, lugares, conceptos), no en palabras clave.
* Entregar un resumen estructurado, sin ambigüedades
* Diseñar para la 'cadena de citación' (Citation Chain) y con información única (estudios, encuestas, etc.).
* Optimizar para 'voz' y 'personalidad', los buscadores de voz funcionan en forma diferente a los de texto.
* Convertirse en 'fuente verificada', con perfiles de autor en Google, Linkedin, Wikipedia.

Frase final: 'Las marcas que lleguen primero serán las que mejor respondan, no las que más publiquen'

 

MS

más leídas